SALUD

Qué se sabe del virus Nipah: ¿puede desatar otra pandemia?

Luego del brote en India, comenzaron los interrogantes en torno al virus Nipah: ¿es letal?, ¿puede desencadenar una nueva pandemia? Los detalles.

Por Florencia Rodriguez

Un brote en la India del virus Nipah activó la alerta en todo el planeta. Después de la pandemia por coronavirus no sorprende que ante estos episodios, se genere preocupación. Ahora bien, ¿qué se sabe de este virus?, ¿es nuevo? Y, lo más importante: ¿puede desencadenar otra pandemia?

Ricardo Tejeiro, médico infectólogo e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SAI), respondió a esas y a otras inquietudes sobre el virus responsable de cuatro brotes y que, en este último, ya causó la muerte de dos personas.

Qué se sabe del virus Nipah

El infectólogo de la SAI aclaró, en primer lugar, que el Nipah no es un virus nuevo. “Ya tiene antecedentes y ha causado distintos brotes, en general en Asia. En 1999, produjo uno en Malasia, otro en Bangladesh en el 2001, es decir, ya ha hecho un recorrido”, comenzó a explicar.

“No tiene gran transmisibilidad entre las personas. Por eso, se autolimita a esos brotes pequeños en la zona de riesgo, porque este es un virus que zoonótico: se transmite del animal al humano. Este, en particular, se transmite del cerdo y del murciélago (en especial, los que comen frutas, los herbívoros). Se cree que la transmisión se produce a través de algunas gotitas y secreciones respiratorias de estos animales al humano y después, tiene que existir mucha convivencia entre los humanos, por eso, la gran transmisión se produce en los familiares, entre convivientes”, expuso el experto.

virus nipah.webp
El virus Nipah activó las alarmas en todo el planeta

El virus Nipah activó las alarmas en todo el planeta

“Cabe destacar que cuando este virus cuando invade al humano tiene una tasa de mortalidad que es un poco más alta de lo habitual porque entre 40% y 75% puede morir, porque no tenés mecanismos que te defiendan ante un virus nuevo en tu organismo, entonces la afección del Nipah siempre puede ser más grave, porque es más agresivo. De todas maneras, recordemos que cuando inició el Covid lo hizo con una tasa de letalidad alta que fue disminuyendo porque a medida que iba tomando contacto, se van generando niveles de protección, y la tasa de letalidad bajó muchísimo y ahora, ya existe la vacunas”, sumó.

El Nipah, ¿puede desencadenar otra pandemia?

En cuanto a la posibilidad de que este virus sea el responsable de una nueva pandemia, Tejeiro llevó un mensaje tranquilizador: “Este tipo de virus, como el Nipah, no ha demostrado que pueda producir una pandemia, porque todavía le falta la característica clave para que un virus se genere una pandemia: la transmisibilidad, que tiene que ser muy alta como la del Covid, la gripe, que de persona a persona se transmite muy rápidamente”, explicó.

“Todavía no hay vacuna contra el Nipah, tampoco hay alguna en vías de desarrollo por esto que comentaba: le falta ser altamente transmisible. Por ahora, son brotes pequeños en estos lugares. Pensemos que hubo brotes en el 1999, en el 2001, en el 2018, 2019 y ya estamos en el 2024, y no hubo manifestaciones fuera de esas zonas limitadas, hoy no es un virus de relevancia. Actualmente, tenemos otras enfermedades más importantes para preocuparnos como, por ejemplo, el Covid, el dengue, las infecciones de transmisión sexual (ITS) que van en aumento, por citar algunas a las que debemos seguir abocándonos”, cerró.

LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril

Las Más Leídas

Centro aduanero Paso Pehuenche en Laguna del Maule (Foto gentileza).
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Incertidumbre y devaluación: ¿cuál es la situación de las cafeterías?
Furor por los capibaras de chocolate: la nueva tendencia que eligen los mendocinos para las Pascuas
Maipú: la Policía de Mendoza desbarató a una banda que se dedicaba a entraderas

Te Puede Interesar