Revolución de Mayo

Qué pasó el 25 de mayo de 1810

Este 25 de mayo se cumplen 213 años de la Revolución de Mayo de 1810. La historia del Primer Gobierno Patrio.

Este 25 de mayo festejamos el 213° aniversario de la Revolución de Mayo. Este proceso revolucionario se desarrolló en Buenos Aires y concluyó con la destitución del virrey español, quien fue remplazado por una Junta de Gobierno local. Así se conformó el Primer Gobierno Patrio.

La Revolución de Mayo fue impulsada por un sector de criollos revolucionarios, quienes estaban influenciados por ideas de la Ilustración y la Revolución francesa.

Dicha revolución fue el puntapié inicial para que seis años después, un 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán proclamara la Independencia de las Provincias Unidas de América del Sur.

cabildo argentina.jpg
El Cabildo de Buenos Aires.

El Cabildo de Buenos Aires.

Cómo se desarrolló la Revolución de Mayo

Luego de las invasiones inglesas y de la respectiva victoria de las tropas criollas ante éstas, un sentimiento de unidad y fuerza emergió entre la población rioplatense. España vivía desde 1808 el avance de tropas napoleónicas y su poder político y económico se debilitó en poco tiempo. En efecto, sus colonias americanas se vieron desatendidas y desabastecidas durante todo este tiempo.

El siglo XIX comenzaba así con grandes cambios políticos y económicos. El Virreinato del Río de la Plata ya contaba con una elite intelectual, un sector comerciante —que a su vez estaba imposibilitado para comerciar libremente con Inglaterra— y un grupo de criollos armados que cada vez fortalecían más su poder militar. El descontento entre los criollos de Buenos Aires crecía a la par de las pretensiones de organizar un gobierno autónomo y la práctica del libre comercio. Así, un proceso intelectual, comercial y militar con ideas independentistas comenzó a desarrollarse en el Virreinato del Río de la Plata.

El 13 de mayo de 1810 llegó la noticia de que Sevilla había caído en manos de las tropas de Napoleón. Sevilla era el último bastión del poder español y de esta manera el virrey Cisneros se vio obligado a ceder ante la iniciativa de los criollos revolucionarios de Buenos Aires que pedían una convocatoria a Cabildo Abierto. Con una participación de aproximadamente 250 personas, el 22 de mayo se realizó una sesión de Cabildo Abierto en la que se decidió destituir al virrey Cisneros.

El pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo el 25 de mayo, creando una Junta de Gobierno integrada por Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.

cabildo abierto, 25 de mayo.jfif
Revolución de Mayo: el Cabildo Abierto de 1810.

Revolución de Mayo: el Cabildo Abierto de 1810.

Fuente: Ministerio de Educación.

Te Puede Interesar