Congreso Nacional

Qué es la fisiología y cuál es la importancia a la hora de gestar, parir y criar

En el mes de agosto llega el segundo Congreso Nacional para hablar sobre la importancia de criar desde la fisiología. Los detalles.

Por Nimsi Franciscangeli

En la provincia de Santa Fe se desarrollará el segundo Congreso llamado “Gestar, Parir y Criar en consciencia ”. Sitio Andino dialogó con una de las organizadoras para que nos amplie los conocimientos sobre promover la fisiología.

Elisa Ridolfo, describió que para este congreso tienen mucha expectativa, ya que el año pasado fueron 350 personas que era el cupo máximo. “Este año tenemos amplias expectativas y duplicamos la apuesta. En el 2022 fue un solo día y este año tenemos 14 disertantes con 2 días de exposiciones”.

“Es el único que se hace en todo el país. Este congreso promueve la fisiología, por eso se llama 'Gestar, Parir y Criar y en conciencia'. Si criamos desde la fisiología, criamos desde el amor y la mirada presente del respeto. Estamos inmersos en un paradigma que está muy alejando de lo fisiológico, que nos han enseñado a curar y no a sanar”, enfatizó la entrevistada.

El nombre del congreso surge porque cada uno de los disertantes que estarán ahí respetan los nacimientos y la crianza de los niños. “Nosotros tenemos el apoyo de una frase que dice: ‘Para cambiar el mundo es necesario cambiar la forma de nacer’, de Michael Odent. Si promovemos nacimientos respetuosos, llenos de amor y vínculos sanos cambiamos el mundo. No es una utopía, es una verdad”, destacó Elisa.

DSC_0951-01.jpeg

Campaña “Mi parto, mi decisión”

Dentro del congreso también participarán representantes de la campaña conocida como “Mi parto, mi decisión ”. La misma promueve la erradicación de la violencia obstétrica, la ley de parto humanizado y los nacimientos respetuosos.

La mujer es libre de elegir como debe parir y como quiere gestar y criar. La mujer es libre de elegir como debe parir y como quiere gestar y criar.

“Todos los días hay mujeres que sufren violencia obstétrica y muchas por día porque la violencia obstétrica es el tipo de violencia de género más invisibilizada porque no somos consciente de que lo que nos hace está mal”, sintetizó Elisa Ridolfo.

Datos del congreso

El viernes 4 y sábado 5 de agosto de este año se llevará adelante en el salón de Amsafe, en la ciudad de San Jorge provincia de Santa Fe, el 2do Congreso Nacional de Salud Perinatal.

WhatsApp Image 2023-06-12 at 16.23.48.jpeg

Se contará con la presencia de 14 expositores referentes en el país, entre los que estarán Melina Bronfman, Sabrina Critzmann, Sonia Cavia, Bárbara García, Sofia Lewicki, Lucía Ricaurte, Francisco Saraceno y Agustina Petrella entre otros. Todos ellos comparten una mirada fisiologista, comprometidos con la salud perinatal y las infancias.

Te Puede Interesar