Nadal: "Mendoza tiene diagnósticos tardíos en la detección del Cáncer de mama"
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la ministra de Salud, Ana María Nadal participó de una jornada interinstitucional en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, visitó hoy Maipú, en uno de los operativos territoriales de prevención y promoción de la salud, con la presencia de los camiones sanitarios, ginecológico y odontológico que están visitando el departamento.
Así también estuvieron presentes en el operativo de Salud, Néstor Najul, subsecretario de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad, Verónica Álvarez Ocampo del Área Sanitaria y Fernanda Sabadín Senadora Provincia.
Estos operativos buscan reforzar la atención primaria de la salud, acercando estos servicios a los lugares más alejados. Se brinda atención odontológica general y pediátrica, además de controles preventivos, como papanicolaou, testeo de HPV y mamografía. Se incluyen así también consejería en salud sexual, testeos de infecciones de transmisión sexual, asesoramiento y entrega de métodos anticonceptivos.
Al respecto la Ministra Ana María Nadal, destaco: “Continuamos con estos operativos territoriales, donde los camiones sanitarios vienen recorriendo la Provincia. Hoy en este Día Internacional de la Mujer visitamos Maipú, con acciones atención con una perspectiva de salud integral, con la articulación con diferentes programas y áreas del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social”.
“Se ofrecen muchos servicios vinculados a la promoción y prevención de la Salud, entre ellos detección de VIH, HPV, infecciones de transmisión sexual. En el camión de la mujer contamos con un mamógrafo digitalizado, que mejora la calidad de la imagen, la efectividad del diagnóstico, y que esta información sea leída en cualquier centro de salud. Donde los resultados de los estudios les llegan a las mujeres a la brevedad por whatsapp, así también se efectúan controles ginecológicos. En tanto en el camión odontológico brinda controles bucales”, agregó la titular de Salud.
image.png
Nadal: "Mendoza tiene diagnósticos tardíos en la detección del Cáncer de mama"
Nadal agregó que también participan en estos operativos los programas de Zoonosis, Chagas, Dengue, así como Alimentación Saludable, Prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles, Adolescencia y Juventudes. “Es una múltiple presencia del estado resolviendo problemas, y sobre todo en la promoción y prevención de la salud”, puntualizó la ministra.
Así también Nadal en el marco del Día de la Mujer dio algunos datos de enfermedades propias del género. “En cuanto al cáncer de mama, podemos observar que en la Provincia tenemos diagnósticos tardíos. Por lo tanto es tan importante lo que estamos realizando, que se denomina screaming, que es la búsqueda activa de patología mamaría de manera temprana. Lo que posibilita curar el cáncer de mama que diagnosticado a tiempo es curable”.
En cuanto a otra enfermedad prevalente en la mujer, como es el cáncer de cuello de útero, Nadal expresó que: “Lo que se ha implementado en toda la Provincia, es test de HPV, sabemos que con el test de HPV, si las mujeres se hacen este test y es negativo a dos variantes del papiloma virus, que es el responsable del 99 por ciento de los cánceres de cuello uterino. En los casos detectados positivos son controlados. Y las mujeres a las que les da resultado negativo tienen cinco años de protección. Estas estrategias tienen un impacto social altísimo, porque hoy el cáncer de cuello uterino está enfocado en las mujeres de sectores sociales más vulnerables”.
Para finalizar, la ministra de Salud se refirió al lugar de las mujeres donde especificó: “Las mujeres en términos generales, todavía tenemos situaciones de desigualdad. Me animo a decir que está más marcado en el ámbito laboral, en la diferencia de salarios. En Salud no es tan así, ya que la mujer desde un lugar de cuidadora, accede más al sistema sanitario. Si donde más tenemos que avanzar desde el Ministerio es en la brecha de vulnerabilidad, logrando llevar todos los servicios de salud a todas las personas más vulnerables o con menos acceso al sistema de salud, de ahí la gran importancia de estas estrategias territoriales de estar cerca que venimos realizando”, finalizó Nadal.
Jornadas institucionales: “Cuidados y autonomía económica de las mujeres”
Previo a la visita a Maipú, la ministra de Salud, Desarrollo Social y deportes participó de las jornadas interinstitucionales “Cuidados y autonomía económica de las mujeres” organizadas por el Gobierno de la Provincia; el Ministerio Público Fiscal; el Poder Judicial y la Legislatura
En el encuentro que tuvo lugar en el en el Espacio Cultural Julio Le Parc las asistentes participaron de los talleres sobre violencia laboral; políticas públicas y cuidados y trata de personas, que coordinaron prestigiosas profesionales.
En la inauguración, Nadal reconoció que “como mujer, es un honor abrir esta importante jornada en la que están representados todos los poderes del Estado para debatir las problemáticas que aún tenemos las mujeres en muchas áreas de la vida social y que nos afectan cotidianamente”.
La ministra destacó la participación de “mujeres que deciden día a día sobre otras mujeres” en este debate sobre la brecha salarial, las dificultades en el acceso laboral y las distribución de poder, entre otros temas”.
“Tenemos una ardua tarea, pero hay un camino claro y lo caminaremos, al igual que lo harán quienes vengan después. Sin dudas, de esta jornada en la que participa la Dirección de Género y Diversidad, surgirán desafíos y búsquedas activas para luchar por nosotras y por quienes no tienen voz”, finalizó Nadal.
En las jornadas institucionales también participaron: coordinadora general del Ministerio Público Fiscal, Andrea Chávez; la directora de la Mujer de la Suprema Corte de Justicia, Emiliana Lilloy; la secretaría de Género y Diversidad de la Legislatura, Florencia Sarsar; las concejalas Fernanda Orellano y Analía Pallero y la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Gestión Pública, de la Universidad Champagnat.