Tenía 93 años

Murió Hebe de Bonafini, histórica presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Falleció a sus 93 años en la ciudad de La Plata, donde fue internada días atrás Las redes despiden con dolor a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo.

A sus 93 años, y cuando en Argentina se conmemora el Día de la Soberanía nacional, falleció la presidenta de Madres de Plaza de Mayo y referente mundial de la defensa de los derechos humanos, Hebe de Bonafini.

La histórica dirigente había sido internada por segunda vez en el último mes y medio en el hospital Italiano de la ciudad de La Plata, primero para realizarse estudios de rutina y en la segunda oportunidad por un malestar generalizado. El gobernador bonaerense Axel Kicillof la había ido a visitar en las últimas horas.

Incluso hace solo una semana había participado de la inauguración de una muestra de fotos que se hizo en su honor en el Centro Cultural Kirchner (CCK). La exposición se llama “Hebe de Bonafini, una madre rev/belada” y se nutre de imágenes que recorren su vida “desde su infancia y juventud hasta su militancia”, como informó el organismo que fundó hace 45 años, a la sombra de la dictadura militar, que secuestró y desapareció a dos de sus tres hijos.

Hebe de Bonafini, Madres de Plaza de Mayo, derechos humanos, pañuelo
Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo, falleció a sus 93 años

Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo, falleció a sus 93 años

La triste novedad fue dada a conocer al mundo por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en su cuenta de Twitter escribió: “Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre”.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1594330258815303681

A partir de ese mensaje, se multiplicaron las palabras de despedida y en honor a Hebe, madre de tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra. Tanto Jorge como Raúl fueron detenidos ilegalmente y desaparecidos por el gobierno de facto, entre febrero y diciembre de 1977, respectivamente.

En su última aparición pública, se refirió a su historia y a la de su familia, y agradeció al ver las fotos que captaban momentos de su vida y las de sus hijos Jorge Omar y Raúl Alfredo. "Me olvidé de quién era el día en que ellos desaparecieron, nunca pensé más en mí", dijo Bonafini en ese evento del CCK.

Al repasar su biografía, contó que sus padres y su abuela le habían enseñado "el valor del trabajo" mientras que sus hijos desaparecidos le enseñaron "lo que es la política".

Bonafini había nacido en un barrio obrero de la localidad de Ensenada y hubiera cumplido 94 años el 4 de diciembre próximo.

LO QUE SE LEE AHORA
Mendoza y los temblores: los desafíos de construir en una zona de alta peligrosidad sísmica

Las Más Leídas

Jardinería: las 4 plantas que espantan a las ratas y esconden un secreto que pocos conocen
El equipo nacional intentará imponer su fútbol.
El conjunto foráneo buscará imponer su fútbol.
Paso Pehuenche.
Sismo de mediana intensidad en Mendoza: dónde fue el epicentro. 

Te Puede Interesar