Mendoza: se duplicaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Notti
La guardia del hospital Notti atiende hasta 700 niños/as por día y el sector de terapia intensiva está casi al límite. Las enfermedades respiratorias que circulan en Mendoza.
En la guardia del hospital Notti, atienden a 700 niños por día, la mayoría con bronquiolitis.
Luego de un verano que se prolongó un poco más de lo habitual, las temperaturas en la provincia de Mendoza cayeron estrepitosamente. Con la llegada del frío, comienzan a circular los virus responsables de diferentes enfermedades respiratorias y los casos en esta época, como es habitual, aumentan. Sin embargo, según las autoridades del hospital Humberto Notti, el pico se ha adelantado y 7 de cada 10 pacientes presentan un cuadro debronquiolitis.
“La consulta ha aumentado y, del total, el 70% presenta cuadros respiratorios. En las últimas tres semanas, prácticamente se ha duplicado la cantidad de pacientes que llegan a la guardia: estamos viendo un promedio de 700 pacientes por día cuando fuera de época, recibimos entre 300 y 350”, comenzó a explicar Laura Piovano, subdirectora asistencial del Notti.
En la misma línea, Jorge Pérez, director ejecutivo del hospital del niños/as, confirmó: “En las provincias hay un pico de bronquiolitis y Mendoza no es una excepción con la circulación del virus sincicial respiratorio (VSR). Esperábamos esta situación para principios de junio pero se ha adelantado entre dos y tres semanas y pensamos que en las próximas la cantidad de casos puede incrementar como ha ocurrido en otros años”.
Hospital notti, enfermedades respiratorias.jpg
Dr. Jorge Pérez, director ejecutivo del Hospital Notti.
Foto: Yemel Fil
¿Qué es la bronquiolitis?
La médica pediatra explicó de qué se trata la bronquiolitis: “Es una inflamación o una infección del aparato respiratorio que es producida por un virus y que afecta especialmente a menores de dos años con una cierta prevalencia en los menores de un año”.
“Este cuadro empieza habitualmente como con un catarro en vías superiores, con temperatura que puede estar elevada pero no mucho, estamos hablando entre 37.5°C y 38.5°C. Entonces, los niños/as comienzan con tos, mocos cristalinos por la nariz, aumento de la frecuencia respiratoria y dificultad en respirar. Todos esos signos son una alerta para la consulta con el/la pediatra de cabecera, en el centro de salud, para que se evalúe al paciente, que sea sometido a un examen físico y poder determinar si se requiere alguna intervención como administración de oxígeno, internación o si se puede hacer el tratamiento en casa”, profundizó Piovano.
Hospital notti, enfermedades respiratorias.jpg
Dra. Laura Piovano, subdirectora asistencial del Hospital Notti.
Foto: Yemel Fil
Más casos, mismo personal: cómo enfrenta el Notti al aumento de casos
Uno de los problemas que señaló el director ejecutivo es que aunque la cantidad de pacientes con enfermedades respiratorias haya aumentado, el personal del hospital sigue siendo el mismo lo que se traduce en una sobrecarga laboral para los/as profesionales del Notti y en mayor tiempo de espera para mamás y papás que llevan a sus hijos/as a la guardia.
“Un código azul o un código verde tiene entre 4 y 6 horas de espera en cualquier lugar. Por supuesto que el amarillo y el rojo no tienen demora porque son urgencias. En estos momentos, en terapia intensiva tenemos una ocupación al 100%, son 18 camas y está en las posibilidades sumar 6 más en esta época”, señaló Pérez.
Y continuó: “Junto con el Ministerio de Salud, se ha articulado con las terapias tanto del hospital Español como del Fleming, para formar un mismo equipo de ser necesario porque hay una capacidad límite en cuanto a la ocupación física. A veces, debemos hacer algún intercambio de pacientes derivados del español al Fleming para poder liberar una cama aquí que la tenga que ocupar un paciente pos operatorio que no puede ser sostenido en otro sistema”.
¿Qué otras enfermedades respiratorias circulan en Mendoza?
"Están empezando a aparecer otros virus respiratorios: el parainfluenza, que causa los mismos síntomas que cualquier resfrío común, algunos rinovirus que son los que también causan infecciones respiratorias tipo catarro y alguno que otro como el influenza que es el virus que causa la gripe", expuso Piovano.
A su lado, Pérez sumó: "También hay cuadros de neumonías. No estamos viendo infecciones del árbol respiratorio superior solamente, también pulmonares pero esos casos, generalmente, en los pacientes que están en inmunocomprometidos. En cuanto a la gripe, podemos decir que todavía no hay un pico, en estos momentos, lo que más atendemos son cuadros de bronquiolitis".