¿Qué ocurrirá con las clases?

Las recomendaciones de la DGE ante los casos confirmados de viruela símica

La Dirección General de Escuelas envió un comunicado a instituciones educativas y familias para evitar contagios. ¿Cómo identificar un caso de viruela símica?

Por Sitio Andino Sociedad

La semana pasada, Mendoza confirmó la detección de cinco casos de viruela símica. Si bien se trata de tres adultos y dos menores de edad, se encendieron las alarmas debido a que estos últimos asisten a escuelas en Las Heras y Ciudad. Por ello, la Dirección General de Escuelas (DGE) emitió un memo en el que envía recomendaciones a instituciones y familias.

En el documento comparten “información oficial elaborada en forma conjunta entre el Ministerio de Salud y la DGE ante la confirmación de dos casos de Mpox en estudiantes pertenecientes a instituciones educativas del Gran Mendoza”.

“Los casos se dan en un contexto de transmisión intrafamiliar. Ambos estudiantes se encuentran en buen estado general, con seguimiento clínico y aislamiento domiciliario”, precisa el comunicado oficial.

En consecuencia, en ambos establecimientos se notificó a las familias, al personal escolar y a contactos cercanos de la situación, así como se aplicaron los protocolos de limpieza y desinfección pertinentes.

viruela del mono.png

Hasta el momento no hay sospecha de nuevos casos en el ámbito escolar y las clases se dictan con normalidad. Por su parte, personal de salud lleva a cabo el seguimiento epidemiológico de los casos y sus contactos.

Cómo se contagia el virus de la viruela del mono

La directora de Epidemiología y Gestión Integral de la Calidad en Salud de la provincia, Andrea Falaschi, explicó cómo se contagia el virus de la viruela del mono.

"Se transmite de persona a persona a través del contacto directo con secreciones infectadas por este virus", explicó. A ello se suma: heridas, fluidos corporales y material contaminado como ropa de cama.

"Produce lesiones planas, luego vesiculares en la piel que posteriormente, se umbilican y dan costras, dando distintos estadíos de las vesículas", continuó la profesional. Si bien es parecida a la varicela, la viruela del mono genera lesiones más grandes y umbilicadas.

Embed - DOS ALUMNOS TIENEN VIRUELA SÍMICA: QUÉ PASA CON LAS CLASES

Formas de transmisión y síntomas de la viruela del mono

Las formas en las que la viruela símica -también conocida como viruela del mono- se transmite, son las siguientes:

  • Contacto directo con lesiones cutáneas o costras de una persona infectada.
  • Durante relaciones sexuales, por contacto directo piel con piel o a través de fluidos corporales.
  • A través de objetos contaminados (ropa, sábanas, toallas, utensilios).
  • No se transmite por aire a distancia, como el COVID-19, ni por encuentro casual breve (como cruzarse en un pasillo o compartir un aula sin contacto físico estrecho). Si bien puede haber transmisión por gotitas respiratorias, se requiere un contacto cercano y frecuente.

Se considera sospechoso un caso cuando una persona ha tenido contacto con un caso de viruela símica entre 5 y 21 días antes que le aparezcan las lesiones. Esto además viene acompañado de fiebre, dolores de cabeza y con lesiones umbilicadas o vesiculares, que pueden estar distribuidas en extremidades, tronco, manos y genitales.

fiebre-2671389.webp

Además, puede existir dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y glándulas inflamadas (ganglios linfáticos).

Desde Epidemiología provincial precisan que, ante estos síntomas, se debe consultar al centro asistencial, donde se le toma una muestra por PCR para confirmar la enfermedad.

Medidas de prevención de la viruela símica:

  • Higiene frecuente de manos con agua y jabón o alcohol en gel.
  • Evitar el contacto físico estrecho con personas con síntomas o lesiones en la piel.
  • No compartir elementos de uso personal (vasos, toallas, cosméticos, etc.).
  • No concurrir a escuela o trabajo cuando se está enfermo.
  • Si aparecen lesiones compatibles con Mpox se sugiere auto aislarse, usar barbijo, cubrir lesiones de piel y consular al médico. Se recomienda evitar contacto con embarazadas, personas inmunosuprimidas y mascotas hasta descartar la enfermedad.
  • En caso de identificar síntomas compatibles con Mpox en niños, deben realizarse las acciones necesarias para que el niño reciba atención médica inmediata. El estudiante podrá reincorporarse presentando certificado médico.

No se puede diagnosticar la enfermedad antes de que se presenten los síntomas. Ante la presencia de los síntomas, concurra rápidamente para su diagnóstico.

LO QUE SE LEE AHORA
El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, charló con a Sitio Andino y contó cómo se está implementando la IA en las escuelas.

Las Más Leídas

Se pixelan las imágenes porque habrá rueda de reconocimiento
El robo ocurrió este domingo en Guaymallén. (Foto ilustrativa)
Las víctimas quedaron internadas en el hospital Paroissien de Maipú. 
Conmoción en Junín tras el violento robo ocurrido el fin de semana 
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores.

Te Puede Interesar