Lápices sustentables: la gran apuesta de una pyme alvearense
Suyana es un emprendimiento de General Alvear que fabrica lápices sustentables. Uno de sus fundadores, Matías Miranda, habló con Radio Andina.
El nombre de Suyana proviene del idioma quechua que significa “oportunidad”.
Suyana es un emprendimiento de dos hermanos alvearenses, Matías y Dagna Miranda, que elaboran lápices sustentables por medio del reciclaje de residuos como el papel. Ambos vieron la necesidad de generar ingresos económicos y crearon una pyme de triple impacto para el departamento de General Alvear.
En los estudios de Radio Andina (FM 90.1), Matías Miranda contó la importancia de haber creado un emprendimiento sustentable y productivo para traccionar trabajo en la comunidad sureña. El emprendedor indicó que el origen de Suyana se debe a dos factores: el económico, para generar ingresos, y el ecológico, para ayudar al medio ambiente.
“El proyecto nació desde la necesidad de conseguir un trabajo con el fin de generar ingresos económicos. A veces cuando uno está lejos de las grandes ciudades como en General Alvear, las oportunidades laborales son menores y dijimos que podíamos llevar adelante el proyecto con nuestro emprendimiento”, remarcó el entrevistado.
Además, agregó que “debido a que una persona genera un kilo y medio de residuos, dijimos ´tenemos que resolver esta situación´". “Entonces en el papel vimos la oportunidad de poder crear un producto de triple impacto y que se podían realizar lápices, que es el símbolo de la educación, para cambiar la conciencia de la sociedad”, sostuvo el emprendedor.
Al mismo tiempo, Miranda argumentó que “Suyana le da trabajo a cinco personas y la idea es seguir expandiendo nuestros productos”. Actualmente, el emprendimiento posee puntos de ventas en provincias como Jujuy, Santa Fe, Buenos Aires, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza y La Pampa.
Asimismo, el emprendedor alvearense dijo que “la marca posee una variedad de productos como por ejemplo: lápices plantables y de colores, como también macetas biodegradables”. Aunque el producto más demandado por los clientes son “los lápices plantables”, expresó Miranda.
“Cada producto tiene un objetivo especial. Tenemos lápices plantables y de colores. Estos últimos tienen un packaging que se tiende a tirarlos, pero la idea es reutilizar ese papel. Por lo cual, el papel contiene las tablas de multiplicar y el abecedario con el fin de que los menores utilicen el packaging como otro instrumento para alentar a su educación escolar”, enfatizó.
A pesar de que las cuestiones macroeconómicas del país ponen en riesgo la operatividad de las pymes nacionales, el alvearense aseguró que “los precios de Suyana son accesibles para el público”. “Pusimos un precio acorde al mercado y es medio difícil competir con las grandes cadenas que fabrican lápices. Sin embargo, nosotros vendemos los lápices plantables a 120 pesos y lo hace un producto accesible al público”, sentenció.