Los hospitales públicos de la provincia de Mendoza se reforzarán con la guardia de los equipos de salud mental. Así, se apuntará a cubrir las urgencias (lo que implica riesgo para si o para un tercero) con equipos interdisciplinarios: Psiquiatría, Trabajo Social y Psicología.
Al inicio del 2024, solo existían algunas guardias parciales en hospitales generales, con horarios limitados y disponibles únicamente ciertos días de la semana.
Hoy, 10 hospitales generales cuentan con guardias interdisciplinarias operativas todos los días: Hospital Central, Hospital Lagomaggiore, Hospital Schestakow, Hospital Notti, Hospital Scaravelli, Hospital Saporiti, Hospital Perrupato, Hospital Ramón Carrillo, Hospital Malargüe y Hospital Tagarelli. Los hospitales especializados (El Sauce, Pereyra) y el Centro Integral Provincial de Atención de Urgencias del Adolescente CIPAU, continúan ofreciendo atención las 24 horas.
Este esfuerzo se enmarca dentro delfortalecimiento de una red integral de salud mental, que incluye el segundo nivel (centros especializados) y el primero (centros de salud), de modo tal que garantiza una interacción efectiva entre todos los niveles del sistema.
hospital-centraljpg.webp
Proponen que en la Provincia de Mendoza se cobre la atención a los extranjeros.
Hospitales generales con servicios especializados de salud mental
Hospital Teodoro J. Schestakow: 20 camas para adultos y 10 para adolescentes.
Hospital Lencinas: 11 camas para adultos.
Hospital Notti: 6 camas infantiles.
Hospital Central: 6 camas para adultos y adolescentes, a partir de los 15 años.
Hospital Dr. Ramón Carrillo: 8 camas
Hospital Victorino Tagarelli: 4 camas
Hospital Regional Antonio J. Scaravelli: 4 camas
Hospital Alfredo Italo Perrupato: 6 camas adultos y 3 infantiles
Hospital Saporiti: 6 camas
Hospital Regional Diego Paroissien: 2 camas
Hospital Lagomaggiore: 6 camas
Hospitales especializados
Hospital Carlos Pereyra: 87 camas para adultos.
Hospital El Sauce: 87 camas para adultos.
CIPAU: 12 camas y 3 para Pre-internación adolescente.
Esta iniciativa constituye una estrategia clave para ampliar la accesibilidad al sistema. El avance responde a la creciente demanda y visibilización de las problemáticas relacionadas con la salud mental, por lo cual incrementar la oferta de servicios para urgencias es esencial.
La misión de la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos es consolidar un sistema en red entre los diferentes niveles de atención, donde el objetivo en el tercer nivel es que cada hospital general cuente con guardias interdisciplinarias que aseguren atención integral y accesible para toda la población.