Anualmente, cada 1 de diciembre se celebra el Día Panamericano de la Farmacia. En homenaje hacia el trabajo de los profesionales farmacéuticos, esta efeméridesólo se celebra en toda América Latina y no en todo el mundo como se festeja el 25 septiembre. A continuación, más detalles.
Farmacia General Alvear.jpg
1 de diciembre: por qué se celebra hoy el Día Panamericano de la Farmacia
La fecha se celebra desde 1948, cuando se llevó a cabo la celebración del Primer Congreso Panamericano de Farmacia en La Habana, Cuba. Allí se aprobó el 1 de diciembre un día conmemorativo para aquellos profesionales farmacéuticos de América Latina.
Además de destacar su labor, la efeméride también pretende reconocer la importancia que poseen los laboratorios para la medicina, promoción de la salud y prevención de enfermedades futuras.
A nivel internacional, la profesión del farmacéutico es representada con un símbolo conocido como la Copa de Higía, la cual consta de una serpiente que se enrosca en un cáliz y fue utilizada como tal a partir de 1796 gracias a la Sociedad Parisina de Farmacia.
También conocido como químico farmacéutico o boticario, se trata de una actividad que consiste en fabricar medicamentos, controlar su calidad y realizar investigaciones para su desarrollo.
A su vez, el farmacéutico tiene conocimientos integrales de otros campos de la medicina, como toxicología, legislación, tecnología farmacéutica y salud pública, además de especializarse en Química Forense.