Cada 15 de junio se celebra en Argentina el Día del Bioquímico, una fecha que rinde homenaje al nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, reconocido como el impulsor de la bioquímica como profesión científica y académica en el país. Su legado marcó un antes y un después en la consolidación de esta disciplina en el ámbito de la salud y la investigación.
15 de junio: cómo se estableció el Día del Bioquímico en Argentina
Esta efeméride fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina, en 1961. Lo que hoy se conoce como bioquímica, a principios del siglo XX no era ni siquiera nombrada, ya que esta ciencia nació con el descubrimiento de la amilasa en 1893. De ahí la tremenda importancia que tuvo la creación en nuestro país del doctorado de Bioquímica y Farmacia en 1919.
De manera general, la bioquímica es la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los organismos vivos a nivel molecular. La labor del bioquímico no se limita únicamente a la investigación o al trabajo en laboratorios clínicos, sino que también abarca áreas como la bioinformática, la divulgación científica, la docencia y la formación académica.
Según destaca la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, alrededor del 70% de los diagnósticos médicos se apoyan en estudios de laboratorio, lo que pone en evidencia el rol esencial de los bioquímicos en el sistema de salud. Su tarea resulta clave para la prevención, diagnóstico y seguimiento de múltiples patologías.