Calendario

Día Mundial de la Vida Silvestre: ¿Por qué se celebra?

Esta fecha tiene como objetivo revalorizar y concientizar a las personas acerca del cuidado de la vida silvestre.

Cada 3 de marzo, desde 2013, celebramos el “Día Mundial de la Vida Silvestre”, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el “Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”, establecida en el año 1973.

Es importante destacar en esta fecha el valor de cada especie dentro del ecosistema en el que habita y el rol que cumple dentro de la cadena alimenticia, siendo alimento para otras especies o bien como controlador de plagas, regulando de esta manera el correcto balance natural.

El lema de este año propuesto por las Naciones Unidas es “Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre”.

Causas que amenazan a la Argentina

Actualmente, hay una gran cantidad de factores que afectan o amenazan el estado de conservación de la flora y fauna de nuestro país. En su mayoría a causa de la actividad humana y sus correspondientes consecuencias negativas.

Entre ellas podemos contabilizar: la caza y pesca furtiva, que deriva a su vez en el tráfico de especies. A su vez, debemos mencionar la contaminación y destrucción de hábitats de vida silvestre, las emisiones de efecto invernadero y la sobreexplotación de recursos naturales como la deforestación, agricultura agresiva y la minería contaminante.

Según el “Informe Planeta Vivo”, difundido en el país, por la Fundación Vida Silvestre Argentina, la fauna silvestre ha disminuido un 69% en promedio a nivel global en los últimos 50 años.

“La pérdida de biodiversidad y de ecosistemas en nuestro país es alarmante. Por eso, desde Fundación Vida Silvestre Argentina, trabajamos junto a la comunidad, organizaciones y gobierno en la protección y restauración de hábitats naturales, en la mitigación de las amenazas, la creación y correcta aplicación de leyes que protegen nuestros ecosistemas y en promover buenas prácticas empresariales”, explicó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

El cóndor andino, especie emblemática de la provincia de Mendoza, se encuentra en peligro de extinción

Aseguran que vamos camino a una extinción masiva

Según diferentes expertos y organizaciones ambientalistas, el planeta se ve encaminado a una masiva extensión de la biodiversidad mundial. En el año 2019 la ONU elaboró un informe denominado "Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)", donde releva que aproximadamente 1 millón de especies se encuentran en peligro de extinción en el planeta, culpa del accionar humano y el cambio climático. Actualmente, Una de cada 8 especies silvestres en el mundo se encuentra bajo amenaza de extinción

Especies amenzadas en Argentina

Dentro de las especies amenazadas más reconocidas de nuestro país, encontramos al yaguareté, el delfín franciscano, el venado de las pampas, el pecarí quimilero, el tiburón escalandrún, la lagartija de las dunas, el cóndor andino, entre otros.

Cómo proteger a las especies

Las claves para la conservación de la flora y fauna silvestre son muy sencillas y es de vital importancia poder transmitirlas en nuestra comunidad.

  • Informarsesobre las especies amenazadas y los peligros a los que se enfrentan para poder contribuir con ellas.
  • Compartir lo aprendido con los demás para que cada vez seamos más. Es clave comenzar desde el colegio y continuar en el hogar.

El cóndor andino, que recorre algunas regiones de Argentina, se encuentra en peligro de extinción

  • Reducir el consumo excesivo y reciclar/ separar los desperdicios.
  • Exigir mejorespolíticas públicas para proteger el medioambiente.

Fuente: Crónica e Infobae

Te Puede Interesar