12 de noviembre de 2025
{}
Efemérides

Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad: origen e historia del 12 de noviembre

Cada 12 de noviembre se conmemora en todo el mundo el Día de la Lucha contra la Obesidad. Conocé los principales datos sobre esta importante efeméride.

Por Sitio Andino Sociedad

Cada 12 de noviembre se conmemora, a nivel internacional, el Día de la Lucha contra la Obesidad. Establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la efeméride tiene como objetivo concienciar sobre los problemas de salud asociados a esta enfermedad y promover medidas preventivas.

12 de noviembre: por qué se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad

La ONU aprobó dedicar el 12 de noviembre a difundir los efectos adversos de la obesidad en la salud y a fomentar hábitos saludables que contribuyan a paliar esta problemática global. Según la organización, la obesidad es una "enfermedad crónica de origen multifactorial y prevenible, caracterizada por la acumulación excesiva de grasa o la hipertrofia general del tejido adiposo en el organismo".

obeso-deporte.jpg.webp
12 de noviembre: Día Mundial de la Lucha Contra la Obesidad

12 de noviembre: Día Mundial de la Lucha Contra la Obesidad

Para evaluar el riesgo individual se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC), que relaciona el peso con la estatura y permite identificar posibles situaciones de riesgo para la salud. Por ello, diversas entidades vinculadas a la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsan políticas y campañas para reducir las muertes asociadas a la obesidad.

Cómo prevenir la obesidad

La obesidad incrementa el riesgo de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, dislipemias, apnea del sueño y ciertos tipos de cáncer. No obstante, es posible reducir ese riesgo con medidas simples y sostenibles:

  • Mantener una dieta variada y equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
  • Practicar actividad física de forma regular.
  • Gestionar el estrés y las emociones que favorecen la alimentación compulsiva.
  • Evitar el consumo habitual de alimentos de alto aporte calórico y bajo valor nutricional (ultraprocesados).
  • Adoptar hábitos alimentarios saludables y sostenibles en el tiempo (porciones controladas, horarios regulares, alimentación consciente).

Fuente: wikipedia.

Te Puede Interesar