Cada 12 de diciembre, a nivel internacional, se celebra el Día de la Neutralidad. La efemérides nace gracias a una propuesta realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017, debido a que se buscó sumar una tercera figura jurídica ante un contexto de guerra. A continuación, más detalles.
paz.jpg
12 de diciembre: por qué se celebra el Día Internacional de la Neutralidad
Desde febrero de 2017, en una Asamblea General de las Naciones Unidas se impulsó la creación de un día dedicado a la neutralidad, en conmemoración de una propuesta por Turkmenistán, país que es reconocido como un Estado permanentemente neutral desde diciembre de 1995.
En una medida que busca preservar la paz en todo el mundo, la neutralidad es una situación jurídica que muchos estados pueden recurrir para abstenerse de participar en un conflicto bélico. De esta forma, la confianza y la cooperación de cada nación es fundamental para evitar un conflicto de gran escala.
De acuerdo con el artículo 2 de la Carta de la ONU, cada estado miembro debe resolver sus conflictos a través de medidas pacíficas y evitar amenazar o utilizar la fuerza en sus relaciones. Con este parámetro, se definió al Día Internacional de la Neutralidad.
Con un papel importante para la seguridad de las naciones y mejorar sus relaciones, la fecha tiene por objetivo generar una diplomacia preventiva y perseguir actividades de mediación ante cualquier conflicto internacional.
De acuerdo con la defición exacta, según el diccionario panhispánico del estudio jurídico, se trata de un: "Estatuto jurídico del Estado que no participa en un conflicto bélico que comporta severas obligaciones tanto para el Estado como para sus nacionales en relación con los beligerantes, quienes han de respetar los derechos de aquel y de sus nacionales".