Después de las elecciones, sube la tarifa de los taxis: a cuánto se irá
Así lo confirmaron desde APROTAM a Radio Andina. Desde la asociación, consideran que la tarifa que utilizan en taxis y remises quedó muy atrasada.
Efemérides: este 7 de mayo se festeja el Día del Taxista.
Durante las últimas semanas, la Asociación Propietarios de Taxis y Remises de Mendoza (APROTAM) mantuvo reuniones con Cambia Mendoza, con el objetivo de sumar a taxis y remises a la aplicación de MendoTran, el sistema de transporte público utilizado en Mendoza. Sin embargo, no fue el único tema tratado ya que durante las últimas horas, confirmaron que solicitaron un aumento de la tarifas. En diálogo con Radio Andina, desde la entidad afirmaron que "luego de las elecciones, subirá un 50% el costo de los taxis y remises".
"Nosotros estamos trabajando con una tarifa que lamentablemente por la deflación que tuvimos quedó atrás. Hemos charlado, presentado notas y han sido conscientes que la situación nuestra es muy mala, pero lamentablemente también tenemos que pensar en el bolsillo del usuario", expresó el secretario de Aprotam, Héctor Carrizo.
Y continuó: "Hemos pedido un adelanto en la tarifa, es decir que se adelante la audiencia pública, y se han comprometido en que después de las elecciones nos la van a dar. Estamos hablando de un 45% o 50% de aumento como mínimo".
Según expresaron desde la asociación, esta suba comenzaría a aplicarse durante el mes de octubre. A su vez, remarcaron que el último aumento también fue del 50% y se concretó en junio.
asociacion propietarios de taxis mendoza, edificio, fachada - 364249
Desde Aprotam aguardan un aumento de la tarifa de taxis cercano al 50% a partir de octubre
Foto: Cristian Lozano
"Tuvimos una devaluación del 22% y ya por ley el combustible sube. Nosotros nos movemos con eso, entonces lo que hay que entender es repuestos, combustibles e insumos del vehículo están atados a esta hiperinflación que tenemos", puntualizaron desde Aprotam.
En ese complejo contexto, Carrizo indicó que "si hay pocos taxis y remises es porque están guardados por una terrible falta humana". En concreto, explicó que necesitan muchos choferes para trabajar.
"Se hizo una cartera de trabajo con los municipios pero lamentablemente somos un rubro poco seductor en este momento porque el chofer está atado a la tarifa. Si la tarifa es buena, el chofer va a poder llevar un sueldo digno a su casa", remarcó.
Taxis en MendoTran
De cara a las elecciones del 24 de septiembre, el candidato a gobernador por Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, y el secretario de Servicios Públicos (y también candidato a intendente de Luján de Cuyo), Natalio Mema, mantuvieron un encuentro con representantes de la Asociación Propietarios de Taxis y Remises de Mendoza (APROTAM).
En ese contexto, Mema señaló que una de las propuestas específicas para el sector apunta a “integrarlos dentro de las aplicaciones oficiales que tenemos para la movilidad de la provincia, tanto en el Mendotran como las que queremos generar para el área de la media y larga distancia en los distintos oasis de la provincia”.
Mendotran, app, aplicación, micro
Taxis y remises podrían ser incluidos en la aplicación de MendoTran.
Por el lado de los transportistas, participaron el presidente de la entidad, Cristian Martínez; la tesorera de la institución, Noemí Jaime y el secretario, Hector Canizzo.
"Participó de la reunión toda nuestra comisión. Esto más que una realidad es una expresión de deseo. Estamos en campaña y el señor Cornejo y el ministro Natalio Mema ven con buenos ojos que Mendoza tenga una aplicación propia de taxi", dijo el secretario de la Asociación Propietarios de Taxis y Remises de Mendoza.
Según Canizzo, en la Ciudad de Buenos Aires funciona desde hace tiempo una aplicación similar a la que se intenta aplicar en Mendoza y, desde el sector consideran que tener la aplicación sería beneficioso.
"Nosotros siempre hemos querido avanzar, lo que pasa es que los costos que se manejan para una aplicación al estilo de las internacionales, como Uber, Cabify, Didi, son altos y no tenemos el aval para poder realizar algo así. Si el gobierno ha pensado en nosotros es muy bueno porque nos pondría en una competencia más afín a lo que se viene", expresó Héctor Canizzo.