para tener en cuenta

Cursos para empoderar a profesionales y trabajadores de la agroindustria y la vitivinicultura

Se trata de 22 cursos que abarcan temas críticos del sector y tendrán la modalidad virtual y presencial.

El 4 de septiembre se dará inicio a los cursos programados que forman parte del Plan de Formación Profesional y Sectorial del Ministerio de Trabajo. La apuesta es clara: empoderar a los profesionales y trabajadores de la agroindustria y la vitivinicultura a través de conocimientos especializados y herramientas prácticas.

Se trata de 22 cursos que conforman esta oferta, abarcando una gama de temas críticos para el éxito en el sector. Desde el fomento del asociativismo hasta la adopción estratégica del comercio digital y la gestión de redes sociales; la formación se adentra en áreas cruciales como la comercialización vitivinícola, la gestión de exportaciones en los ámbitos frutihortícola y vitivinícola, la planificación y administración de proyectos productivos, las prácticas agrícolas y normativas de calidad, y la incorporación de tecnologías como drones y sistemas de riego intra finca.

El objetivo es brindar una serie de cursos de Formación Profesional para enriquecer las habilidades y conocimientos de los trabajadores en esta área vital. Esta iniciativa conjunta entre el Instituto Nacional de la Vitivinicultura, la Fundación para la Innovación Institucional y el respaldo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, abre nuevas puertas de aprendizaje y crecimiento.

La flexibilidad es una prioridad, por lo que estos cursos están diseñados para ser accesibles tanto en modalidades virtuales como presenciales. De esta manera, se garantiza que profesionales de todo el país puedan beneficiarse de esta oportunidad de formación excepcional.

La primera etapa comprende cuatro cursos, dos de los cuales se llevarán a cabo de manera presencial en las instalaciones del Instituto Nacional de la Vitivinicultura -San Martín 430 Ciudad.

"Asociativismo I" acogerá a 30 productores y trabajadores rurales, mientras que "Comunicación: orientado al comercio digital y gestión de redes sociales" ofrecerá cupos a 30 pequeños y medianos productores, así como a emprendedores rurales con micro-emprendimientos.

Los cursos virtuales también son esenciales en esta oferta, incluyendo "Comercialización" y "Gestión de Exportaciones" en los ámbitos frutihortícola y vitivinícola. Estos cursos, con 60 plazas cada uno, apuntan a empoderar a pequeños y medianos productores, emprendedores en desarrollo y profesionales de empresas agroindustriales, siempre que cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias.

Aquellos interesados en formar parte pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/TjGsH43YgyAu9sUT6

Te Puede Interesar