La caña con ruda es una bebida tradicional muy arraigada en nuestro país. Por costumbre, se prepara y se consume en una fecha específica del año. A continuación, te contamos cuándo se toma, su origen y cómo prepararla correctamente en casa.
La caña con ruda es más que una bebida tradicional: conoce su origen, cuándo debés tomarla y cómo hacerla en casa de forma sencilla.
La caña con ruda es una bebida tradicional muy arraigada en nuestro país. Por costumbre, se prepara y se consume en una fecha específica del año. A continuación, te contamos cuándo se toma, su origen y cómo prepararla correctamente en casa.
Muchas personas relacionan la tradición de tomar caña con ruda con el Día de la Pachamama, que se celebra el 1º de agosto en Argentina. La Pachamama es la deidad femenina principal que representa a la Madre Tierra para la comunidad quechua, presente en Bolivia, Perú y el noroeste argentino.
Por otra parte, es común que algunos la consuman al inicio del octavo mes del año, ya que se cree que esta bebida atrae salud y bienestar. Asimismo, se asegura que espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios.
La tradición de tomar caña con ruda tiene su origen en el noreste argentino, especialmente en las provincias de Misiones y Corrientes. Todo surgió con la llegada de la hierba a América en la época de la colonización española para la fabricación de azúcar. En aquel entonces, los guaraníes le adjudicaron propiedades y virtudes a esta hierba.
Se estableció que la caña con ruda debe consumirse al comenzar el mes de agosto, una época marcada por intensas lluvias y bajas temperaturas que causaban numerosas muertes en la población y el ganado. Por ello, este remedio natural surgió como una forma de proteger la salud y evitar estos problemas.
Ingredientes:
Preparación:
Consejos adicionales: