Dos nuevos casos de Encefalomielitis Equinas fueron confirmados en animales en el departamento de San Rafael. La información fue confirmada por autoridades de la comuna.
Dos nuevos casos de Encefalomielitis Equinas fueron confirmados en animales en el departamento de San Rafael. La información fue confirmada por autoridades de la comuna.
En declaraciones televisivas, el secretario de Gobierno de San Rafael, Paulo Campi, confirmó dos casos de Encefalomielitis Equina en el departamento, los que se suman a otros tres detectados en el departamento de Santa Rosa.
El pasado 4 de enero, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) denunció el brote en Mendoza, por el que fueron afectados tres equinos.
Lucas Sbririglio, médico veterinario magister en zonas áridas, manifestó: "El sector de las caballerizas está muy preocupado porque es una enfermedad que tiene una alta morbilidad y una mortalidad media del 25% al 40%. Si el animal no muere de todas maneras queda afectado su sistema nervioso".
"Hay que tomar todas las precauciones necesarias para que no se críen mosquitos, con medidas similares a la prevención del Dengue, como la eliminación donde pueda haber agua estancada, como recipientes, cubiertas, baldes, etc. Y en lo posible ponerle algún repelente a los caballos", remarcó el especialista.
Sbririglio informó que el vector de esta enfermedad "es el mosquito Aedes", y advirtió que "esta proliferación de insectos claramente también es un aviso que nos da la situación del cambio climático, donde al aumentar la temperatura y las precipitaciones, aumenta también la proliferación de diferentes vectores".
Por su parte, el director de Ganadería de Mendoza, Damián Carbó, recordó que hacía 36 años que no se manifestaba la enfermedad en Argentina, y remarcó que "el caballo no transmite la infección a los seres humanos y sí lo propagan los mosquitos y las aves".
También puede interesarte leer: Alerta por encefalomielitis equina en San Rafael: "Duele ver a mi animal así"