Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Lateral Amiotrófica son enfermedades que afectan la memoria y la autonomía en la tercera edad. Sin embargo, la alimentación se posiciona como una herramienta crucial en el proceso de envejecimiento.
Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Lateral Amiotrófica son enfermedades que afectan la memoria y la autonomía en la tercera edad. Sin embargo, la alimentación se posiciona como una herramienta crucial en el proceso de envejecimiento.
En la etapa de la vejez, la provisión adecuada de nutrientes se vuelve aún más vital para mantener la salud cerebral. Al ingerir alimentos apropiados, es posible mejorar el rendimiento cognitivo en los ancianos y protegerse contra enfermedades físicas, mentales y neurológicas.
La clave para conservar la memoria radica en alimentos ricos en glucosa, hidratos de carbono, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Los siguientes elementos son particularmente destacados:
Gracias a su alta concentración de Vitamina E y propiedades antioxidantes, las semillas de girasol y los arándanos pueden contribuir a frenar el deterioro cognitivo.
La carne magra se asocia a la prevención de enfermedades como el Alzheimer debido a su contenido de hierro, lo cual ha demostrado ser beneficioso para la memoria.
La ingesta de hidratos de carbono provenientes de cereales y legumbres es esencial para mantener el cerebro activo y en funcionamiento óptimo en los ancianos.
El consumo de zanahorias favorece la circulación sanguínea en el cerebro, mejorando su rendimiento gracias a su contenido en nitritos que aumentan el flujo sanguíneo.
La inclusión de ácidos grasos omega-3 en la dieta para la tercera edad disminuye el riesgo de depresión y promueve el funcionamiento cerebral. Pescados como el salmón, el atún y la caballa, así como las nueces, son fuentes destacadas de este nutriente, según publica Ámbito.
Además de una alimentación balanceada, mantener una actividad intelectual activa contribuye a mantener el cerebro en funcionamiento y a preservar sus capacidades cognitivas en la vejez.