Preocupación

Ansiedad y depresión: los factores que más inciden en la salud mental de los argentinos

Un estudio de la UCA revela un aumento sostenido del malestar psicológico en los últimos 14 años. Advierten sobre factores de riesgo clave.

Por Celeste Funes

Casi tres de cada diez adultos en la Argentina urbana presentaron síntomas de ansiedad o depresión en 2024. El dato surge de un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), que advierte un aumento sostenido de malestar psicológico en los últimos catorce años.

El estudio mostró que el malestar psicológico pasó del 18,4% en 2010 al 28,1% en 2024, lo que representa un incremento de diez puntos porcentuales en apenas catorce años.

Los factores determinantes en la aparición de síntomas de malestar mental

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 permite observar la dinámica de este proceso: el 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas, un 5% sufrió malestar persistente durante tres años, un 12% presentó un patrón intermitente y un 18% empeoró su salud mental en 2024.

Estos datos permitieron concluir que dos de cada diez adultos experimentaron un deterioro psicológico en un período muy corto de tiempo.

Depresion adolescente - 142545
En 14 años, se registró un aumento sostenido de casos de argentinos con malestar psicológico.

En 14 años, se registró un aumento sostenido de casos de argentinos con malestar psicológico.

El informe también arrojó luz sobre cuáles son los factores determinantes en la aparición de síntomas: el sexo, la salud física, la situación laboral y la condición de pobreza. Según los datos, ser mujer, padecer enfermedades crónicas, estar desempleado o vivir en precariedad incrementa de forma significativa el riesgo de padecer malestar psicológico. La edad avanzada, combinada con problemas de salud y empleo precario, también configura un perfil de alto riesgo.

Los investigadores subrayaron que la salud mental debe ser reconocida como una dimensión central del bienestar social y de la agenda pública del país, según publica la agencia Noticias Argentinas.

Salud Mental: los desafíos que perduran tras la pandemia

En el plano de la salud mental de un individuo intervienen distintos factores y contextos. No obstante, un evento global tuvo una incidencia notable en los últimos años. La pandemia por Covid-19 dejó una huella profunda en la sociedad y en la estabilidad psicológica de la población.

A nivel psicológico, el confinamiento obligatorio para evitar la propagación de contagios produjo cierta “disonancia entre la necesidad de control y la percepción de amenaza”, lo que propició, en muchos casos, una “exacerbación de cuadros previos de ansiedad o depresión", señaló el psicólogo Walter Motilla a Sitio Andino.

ansiedad coronavirus
Los efectos de la pandemia en la salud mental, a cinco años de la llegada del Covid-19 a la Argentina.

Los efectos de la pandemia en la salud mental, a cinco años de la llegada del Covid-19 a la Argentina.

En el ámbito social, “la restricción de los vínculos afectivos impactó en el bienestar general, mientras que a nivel existencial, muchas personas se enfrentaron a un cuestionamiento profundo sobre el sentido de la vida, la que se comenzó a percibir claramente frágil”.

Aunque la emergencia sanitaria ya quedó atrás, sus consecuencias en la salud mental persisten. Se mantienen cuadros de ansiedad crónica, depresión y estrés postraumático, sobre todo en quienes atravesaron internaciones graves o la pérdida de familiares.

Salud mental: líneas para solicitar ayuda

A nivel nacional se encuentra a disposición el Dispositivo de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, el 0800-999-0091, cuya atención está a cargo de profesionales de este campo y que funciona las 24 horas de los 365 días del año.

En Mendoza existen diferentes centros asistenciales y hospitales que ofrecen asistencia en casos de Salud Mental. Además, se encuentra vigente el número 148 opción 0, para ser asistido por profesionales de la Dirección homónima. La línea funciona las 24 horas los 365 días del año. Es un servicio gratuito y confidencial.

Te Puede Interesar