mercado

Alquileres: cuál es el panorama para este 2025 en Mendoza

Cómo se presenta el escenario para los miles de mendocinos que tienen que alquilar. Precios, oferta y mucho más en esta nota.

De acuerdo al último informe de "Inmodata", elaborado por Aele Inmobiliaria, el 2024 -con la derogación de la Ley de Alquileres- cerró con un 360% más de oferta de inmuebles para alquilar.

"Hoy los inquilinos tienen para mirar, para ver. Eso se ve en los inmuebles que pasan más de 30 días sin alquilar. Antes el tiempo de publicación era de 3 - 4 días", expresó el agente inmobiliario Andy Landa, lo que implica tener más opciones para elegir.

Ese incremento de la oferta se traduce en valores más competitivos, aunque en la comparativa con los niveles de ingresos pueden ser altos para muchos.

"A muchos les conviene buscar alquiler antes que renovar porque el valor le quedó alto producto de las actualizaciones acordes a la inflación. Ahora los valor empiezan a bajar, a competir entre ellos", aseguró.

Pero, a esto se suma otro elemento: los créditos hipotecarios que resurgieron en el último tiempo. "Los que pueden acceder prefieren comprar y pagar cuotas, que en valores son similares a los alquileres", destacó Landa.

El panorama es un poco mejor para los inquilinos, pero -aseguró Landa- también para los propietarios ya que "un dólar más quieto les dejó mayor rentabilidad".

Alquileres: cuánto aumentarán en enero de 2025

Para quienes tienen contratos en curso firmados con la vieja ley de alquileres (es decir para los alquileres de vivienda que se hayan iniciado entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023) seguirán regidos por la ley 27.551 hasta que finalice el contrato. Esto preveía un único ajuste anual determinado por un índice oficial.

En este caso, tendrán que pagar casi el triple que lo desembolsado en diciembre ya que la actualización será del 190,7%.

La nueva suba, ya confirmada, obedece a que según la ley de 2020 el alquiler mensual varía cada año reflejando la evolución reciente de la inflación y los salarios.

Alquileres: balance de 2024

En 2024 resultaron "ganadores" aquellos que hicieron contratos con actualizaciones basadas en el IPC, que si bien fueron complicados al inicio de año, mejoraron sus números al terminarlo. También resultaron beneficiados aquellos que hicieron contratos en dólares ya que, por ejemplo para un contrato de U$S500 hoy pagan unos $200.000 menos respecto a julio de 2024.

Mientras que resultaron "perdedores" aquellos que comenzaron contratos nuevos con aumentos trimestrales, cuatrimestrales o semestrales por ICL, ya que al estar atados a índices anuales, los números son muchos más caros que si fueron solo por IPC.

Las zonas más demandadas son:

• Casas: Guaymallen (23.3%) – Lujan (21.6%) - Ciudad (20%)

• Departamentos: Ciudad (37%) – Godoy Cruz (31.1%) – Guaymallen (19%).

¿Cómo variaron los alquileres en porcentaje mes a mes post DNU?

• El mes que más aumento registró en casas, fue julio 2024 con 366% respecto a diciembre 2023.

• El mes que más aumento registró en departamentos fue septiembre 2024 con un 412% más que diciembre 2023.

Mirá el informe completo de Inmodata:

_Inmodata Diciembre (1).pdf

LO QUE SE LEE AHORA
Una rama se incrustó en una cama en Real del Padre

Las Más Leídas

Una joven de 17 años murió en San Martín
En imágenes: el desastre que dejó la tormenta en San Rafael.
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este miércoles 4 de diciembre de 2024.
Grave incendio en Godoy Cruz afecta a varios edificios: no hay heridos
Alerta naranja en Mendoza: Defensa Civil advierte por tormentas con granizo de gran intensidad

Te Puede Interesar