Educación

Alfabetización: uno de cada dos chicos de 3º grado no entiende lo que lee

El dato surge de las pruebas ERCE de la UNESCO. Hoy se conmemora el Día de la Alfabetización para visibilizarla como factor de dignidad y derecho humano.

Este 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura ( UNESCO), con el objetivo de destacar la importancia de la alfabetización como un factor clave de dignidad y un derecho humano innegable.

En Argentina, los resultados de las pruebas ERCE (de este mismo organismo), muestran que uno de cada dos chicos de 3º grado no entiende lo que lee. Este dato que preocupa y alarma fue lo que convocó a “Argentinos por la Educación” -junto a otras 130 organizaciones de la sociedad civil, instituciones, cámaras, académicos y expertos- a lanzar, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, la Campaña Nacional por la Alfabetización. El objetivo: visibilizar el dato acerca de los niveles de comprensión lectora en la Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa.

Como parte de la Campaña de Alfabetización, Argentinos por la Educación y 130 ONG también iniciaron una gira federal, con actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, docentes, académicos, autoridades y familias de las provincias. En estos últimos dos meses, ya pasó por Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.

alfabetización, escuela, alumno, tareas escolares, escuela

Como parte de la campaña y la gira, se fomenta la firma del compromiso por la alfabetización, logrando que los principales seis precandidatos a presidente, Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Juan Grabois, Javier Milei y Juan Schiaretti, adhieran, antes de las PASO, a priorizar la alfabetización en caso de ganar las elecciones presidenciales.

Además, los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, de Santa Fe, Omar Perotti, y los electos mandatarios de Misiones, Hugo Passalacqua, de San Luis, Claudio Poggi, de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, de Río Negro, Alberto Werentileck, de San Juan, Marcelo Orrego, de Chubut, Ignacio Torres, y de Córdoba, Martín Llaryora, firmaron el documento y sumaron su compromiso para impulsar un plan provincial de alfabetización que implique invertir recursos y visibilizar los resultados.

A partir de esta realidad tan dura, muchas organizaciones y dirigentes se reunieron y organizaron con el propósito de mejorar este diagnóstico. Los datos son preocupantes, pero deben impulsar a la sociedad en su conjunto a participar para contribuir con esta problemática. La alfabetización debería ser una prioridad del próximo gobierno y también de la agenda pública. El propósito es lograr que todos los chicos de nuestro país comprendan lo que lean en 3er grado.

Fuente: Argentinos por la Educación

Te Puede Interesar