Al horno

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Mendoza: qué hacer ante un golpe de calor

Para este jueves 6 de febrero se estima una temperatura máxima de 38ºC, pero el termómetro seguirá escalando. La advertencia sobre los efectos en la salud.

Para este jueves 6 de febrero se estima una temperatura máxima de 38ºC, pero el termómetro seguirá escalando.

Así, Desde el SMN emitieron un alerta amarillo por temperaturas extremas, que incluye a toda la provincia. Además, gran parte del país está en las mismas condiciones y en algunas provincias el alerta sube a naranja y rojo.

alerta amarillo 0602.jpg

¿Qué significa alerta amarillo? que las temperaturas pueden tener un efecto leve a moderado en la salud.

Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

El pronóstico

El pronóstico del tiempo para este jueves 6 de febrero anticipa una jornada calurosa con poca nubosidad.

Los reportes de la Dirección de Contingencias Climáticas y del Servicio Meteorológico Nacional señalan además vientos moderados del noreste e inestabilidad por la noche.

El pronóstico extendido para la provincia de Mendoza

  • En cuanto al viernes, 7 de febrero, el día estará muy caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas. Habrá vientos leves del noreste. La máxima sería de 39 grados y la mínima de 24 grados.
  • El sábado, 8 de febrero, la jornada estará calurosa con nubosidad variable y vientos moderados del sector sur. La temperatura máxima llegaría a los 37 grados y la mínima a los 26 grados.
  • Para el domingo 9 de febrero, el día estará muy caluroso, con nubosidad variable, tiempo inestable y vientos moderados del noreste. La máxima llegaría a los 39 grados y la mínima a los 26 grados.
  • El lunes 10 de febrero, la jornada estará muy calurosa, con tormentas aisladas, llegando el termómetro a los 40 grados y la mínima a 27 grados.

Cuidados para evitar un golpe de calor

–En caso de tener que salir a la calle, caminar en lo posible por la sombra.

–Darse un baño diario, preferentemente en forma de ducha o bien refrescarse con paños húmedos.

–Es importante una buena nutrición: aumentar el consumo de frutas y verduras frescas.

–Evitar el alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes.

–Dentro de la casa, quedarse en la sala más fresca.

–En caso de no sentirse bien por el calor, pedir ayuda. Y si además aparecen síntomas como dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, vómitos o mareos, consultar con urgencia al médico

–En caso de vivir solo, tratar de mantenerse en contacto con alguien cercano.

Agotamiento por calor y golpe de calor en niños/as y jóvenes

¿Cuáles son los síntomas?

Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas.

El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:

Sudoración excesiva

En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)

Piel pálida y fresca

Sensación de calor sofocante

Sed intensa y sequedad en la boca

Calambres musculares

Agotamiento, cansancio o debilidad

Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos

Dolores de cabeza

Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)

Mareos o desmayo

Golpe de calor – situación muy grave:

Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila)

Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)

Respiración y frecuencia cardiaca acelerada

Dolor palpitante de cabeza

Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento

Convulsiones

¿Cómo actuar si ocurre?

¿Qué hacer ante un niño con agotamiento por calor?

Dar a los lactantes el pecho con más frecuencia

Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado

Desvestirlo (exponer el cuerpo al fresco)-

Ducharlo o mojar todo el cuerpo con agua fresca

Que este quieto y descanse

Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud

Darle de beber agua, si está consciente.

Qué no hacer

No administrar medicamentos antifebriles

No friccionar la piel con alcohol (porque causa intoxicación).

LO QUE SE LEE AHORA
Paulatinamente, el servicio de luz en el sur de la provincia de Mendoza comenzó a restablecerse tras estar varias horas sin funcionamiento.

Las Más Leídas

Los tres departamentos del sur mendocino sufren un corte de luz masivo
Gran Hermano: la votación más tensa dejó a un favorito en la cuerda floja.
Paulatinamente, el servicio de luz en el sur de la provincia de Mendoza comenzó a restablecerse tras estar varias horas sin funcionamiento.
En vivo: River gana 2 a 0 en su debut por Copa Argentina ante Bolívar
Mariano Celedón, la nueva víctima del doble homicidio de Ciudad. 

Te Puede Interesar