producto local de estación

Alcayota, amada y odiada: los múltiples beneficios de consumirla

Septiembre es la temporada por excelencia de esta fruta. La alcayota se utiliza para hacer dulces y postres. Sus aportes son innegables.

Alcayota, cayote o calabaza blanca, son los nombres con los que se conoce esta fruta que se da en la Provincia de Mendoza y por estos días se ve en las verdulerías, a precios accesibles. Además de ser ideal para preparar postres y dulces, posee múltiples beneficios para la salud.

"Dulce de gusanitos", "dulce de pelitos", "dulce de tiritas", "cabello de ángel", son algunos de los nombres que -sobre todo los niños- suelen darle al dulce de alcayota, la forma más común de consumir este producto gastronómico que genera adeptos y detractores.

Septiembre es la temporada por excelencia de este producto, destaca el Instituto de Desarrollo Rural. La alcayota se utiliza para hacer dulces y postres. En el programa 365 Tentaciones del Ministerio de Economía, destacan las propiedades de esta fruta, que es un potente antioxiante y fuente de fibras ideales para tener buena salud intestinal, aunque no puede comerse directamente. Hay que pelarlo y prepararlo, pero no pierde sus cualidades en el proceso.

alcayota

Tiene propiedades antiinflamatorias y diuréticas, contiene vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B6 y minerales como Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro, Cobalto, Boro y Zinc. De hecho, se usa para curar diversas dolencias, como enfermedades del hígado y problemas de la piel. Para esto se prepara una infusión de 40 gramos de alcayota fresca en ½ litro de agua y se toma con jugo de limón.

Para estados febriles, el jugo de esta fruta regula la temperatura y refresca al paciente. También lo deben tomar las mujeres después del parto. Para la piel seca se aplica delgadas tajadas de "cabello de ángel" sobre el rostro muy limpio y se deja actuar por 30 minutos y luego se enjuaga con agua fría. Este tratamiento se conoce con el nombre de mascarilla humectante de cabello de ángel.

El fruto es de color verde con rayas blancas y pesa alrededor de 3 kilos. Se utiliza en facturas, alfajores y tortas. También se consume untado en tostadas o pan, como cualquier otra mermelada. Suele prepararse con nueces, lo que le da un toque gourmet, y acompaña muy bien una rebanada de queso o una barrita de chocolate.

Además, se elaboran conservas de esta fruta, ya que la mayoría de sus propiedades se mantienen, en condiciones adecuadas, mucho tiempo.

ALCAYOTA-700x673.jpg

Recetas con alcayota

Desde el programa 365 Tentaciones ofrecen esta receta e indican: para preparar las recetas es importante saber pelar la alcayota: una forma práctica es llevarla al horno a una temperatura media baja por alrededor de 20 minutos, tiempo suficiente para que desprenda su corteza con facilidad. Pasado este tiempo, se retira del horno, pela, trocea y retira todas sus semillas.

Dulce

  • Ingredientes
  • 1 alcayota
  • 900 g de azúcar
  • 200 g de nueces molidas (opcional)
  • Ralladura de 2 naranjas
  • Preparación
  • Poner la alcayota entera en el horno a 200°C por 30 minutos.

Dejar entibiar. Pelar y picar en cuadritos de 1 cm aproximadamente la alcayota, sacar las pepas. Acomodar los cuadrados de alcayota en una olla. Agregar la azúcar encima, dejar reposar unas 2 horas y luego llevar a hervor.

Revolver de vez en cuando el dulce de alcayota y cocinar por unos 20 minutos aproximadamente a fuego bajo.

Agregar a las alcayotas las cáscaras de naranjas ralladas y revolver muy bien.

Es opcional agregar a la preparación, al final, nueces molidas (opcional).

alcayota.jpg

Tarta

Para un molde mediano:

Para la masa

  • 2 tazas de harina.
  • 100 g manteca.
  • 1 huevo.
  • 50 ml de leche.

Para el relleno

  • 1 alcayota de aproximadamente 1 kg.
  • 1 kg de azúcar.
  • 100 g de nueces.
  • 2 ramitas de canela.
  • 2 clavos de olor.

Juntar la harina y la manteca, ambas deben estar a temperatura ambiente. Incorporar el huevo y parte de la leche hasta que la masa quede bien unida. Estirar un poco más de la mitad de la masa con los dedos y cubrir un molde hasta los bordes. Pinchar con un tenedor y reservar. Guardar el resto para hacer el enrejado superior.

Relleno: poner en una olla grande la alcayota pelada con el azúcar, el clavo de olor y la canela. Tener en cuenta que tiene una cáscara dura que se puede pelar dando golpes con un cuchillo y luego sacar los trozos. Otra variante es cocinar en horno hasta tiernizar.

Hervir una hora o hasta que la fruta quede transparente. Incorporar las nueces y cocinar 15 minutos más. De esta misma forma se hace el dulce de alcayota.

Rellenar la tarta. Para cerrarla, se pueden hacer cintas de masa y decorarla con trama o simplemente estirar una masa redonda y cubrirla. Pintar la tarta con huevo batido o con leche.

Calentar el horno 5 minutos. Cocinar la tarta 30 minutos a horno medio o hasta que esté dorada.

LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 16 de abril

Las Más Leídas

El robo ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles en Guaymallén.
Día Mundial de la Voz: por qué se celebra hoy, 16 de abril
Banco Nación activó beneficios imperdibles en combustibles: de cuánto y cómo acceder
Anunciaron la suba del boleto: desde cuándo y a cuánto se irá el boleto
El robo ocurrió en el barrio Patrón Santiago de Guaymallén.

Te Puede Interesar