Cada año, una gran cantidad de trabajadores se ven afectados por accidentes laborales que, en muchos casos, terminan en lesiones graves e incluso en la pérdida de vidas. En esta oportunidad, el gerente de Curae Consultores, Walter Persia, dialogó con Sitio Andino y habló sobre ese tema.
Por un lado, Persia hizo principal énfasis en los accidentes que ocurren dentro de los establecimientos de trabajo. “No han sido graves, pero sí muchos fueron producto de distracciones, como por ejemplo el consumo de la tecnología”.
Sin embargo, la tecnología dentro de un ambiente laboral es muy común para aquellos que la necesitan para realizar sus tareas diarias. De esta manera, muchos accidentes sucedieron por las distracciones que generan los dispositivos móviles. “Muchas personas trabajan con el celular y esto produce accidentes como tropezones con la mercadería, caídas de las escaleras”, retrató el especialista.
Walter Persia, especialista en higiene y seguridad
Persia hizo principal énfasis en los accidentes que ocurren dentro de los establecimientos de trabajo.
Foto: Cristian Lozano
Asimismo, Persia reforzó que estas distracciones también tienen que ver con que “la gente todo el año tuvo problemas económicos y eso trae un montón de otros problemas, sobre todo en el trabajo. Estamos todos más dispersos, desmotivados y eso hace que estés más propenso a accidentarte”.
Qué soluciones ofrecen los empresarios frente a esta problemática
Walter Persia, como titular de Curae, una empresa de Servicios de Higiene y Seguridad, aseguró que realizaron muchas inversiones en tecnología para llegar a más clientes y mantener el contacto con los que contratan sus servicios.
Embed - LA CRISIS Y LA TECNOLOGÍA, PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES LABORALES
Así fue que con el paso de los años formó Proseguridad, una empresa que se encarga de brindar protecciones contra incendios. “La mayoría de los incendios que se producen son en depósitos y tienen como origen un desperfecto eléctrico”, afirmó.
Por otro lado, es gerente de Dielec, una firma que brinda soluciones para mejorar la infraestructura y ofrecer un ámbito laboral seguro. “La parte eléctrica es una falencia en la mayoría de las empresas y generan muchos accidentes, así que todo tiene que ver siempre con la prevención”.
Los desafíos que enfrentó Curae y los objetivos que se propone para el 2025
Debido a las dificultades que generó la pandemia a nivel mundial, para esta empresa fue “todo un desafío, ya que tratamos de que el servicio sea muy adaptado a cada empresa”, afirmó Persia.
Sin embargo, sostuvo que “la consultora tuvo un crecimiento muy grande en estos últimos años, gracias al apoyo de mi equipo”. Asimismo, el 2025 los espera con muchos desafíos por delante.
"Tratamos de que el servicio sea muy adaptado a cada empresa", destacó Persia.
“El año que viene mi desafío dentro de la consultora es ver cómo no perder ese contacto con los clientes, debido a los compromisos que tengo con las otras unidades de negocio y a la cantidad de clientes que tenemos hoy”, destacó Walter.
Además, afirmó que Mendoza es líder en materia de prevención a nivel país, entonces esto le da la oportunidad de realizar una segunda parte del congreso “Prevemza”. Este espacio “me generó mucha satisfacción en el 2019 y tengo muchas ideas para una segunda edición”.