30 de octubre de 2025
{}
Efemérides

A 65 años del nacimiento de Diego Maradona: del potrero al mito del fútbol argentino

El 30 de octubre de 1960 nació Diego Armando Maradona. A más de seis décadas, su figura trasciende el deporte y se consolida como un símbolo cultural argentino.

Por Sitio Andino Sociedad

El fútbol argentino celebra el 65° aniversario del nacimiento de Diego Maradona, ocurrido un 30 de octubre de 1960 en la localidad bonaerense de Villa Fiorito. Con una trayectoria marcada por títulos nacionales e internacionales -entre ellos, la inolvidable Copa del Mundo de 1986-, el astro se convirtió en un símbolo deportivo y cultural de la Argentina.

65 años del nacimiento de Diego Maradona

Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en el Hospital Interzonal de Agudos Evita, de Lanús Oeste. Criado en el humilde barrio de Villa Fiorito, fue el quinto de ocho hijos y el primer varón del matrimonio entre Diego Maradona y Dalma Salvadora “Tota” Franco.

Desde joven mostró un talento excepcional para el fútbol. En 1969 comenzó su recorrido en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, donde ya destacaba por su habilidad con la pelota.

DIego Maradona
30 de octubre: se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Maradona

30 de octubre: se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Maradona

En su etapa profesional, Maradona marcó una era en el fútbol argentino. Fue máximo goleador del campeonato local durante cinco temporadas consecutivas y, en 1981, vistió la camiseta de Boca Juniors, con la que obtuvo su único título nacional: el Campeonato Metropolitano. Poco después emigró al Barcelona, que pagó 7,3 millones de euros por su pase.

Tras una etapa conflictiva en el club español, llegó al Napoli, donde vivió los momentos más gloriosos de su carrera. Allí se transformó en ídolo absoluto al conquistar dos scudettos (1987 y 1990) y la Copa de la UEFA, el único título internacional del club italiano.

Durante su paso por el Napoli, fue convocado a la Selección Argentina para disputar el Mundial de México 1986. Maradona ya había sido campeón del Mundial Juvenil en 1979 y las expectativas eran enormes. Su desempeño fue legendario: con los dos históricos goles ante Inglaterra -“la Mano de Dios” y “el Gol del Siglo”- lideró al equipo hacia su segunda estrella mundial.

Diego Maradona.jpeg
Tras su muerte, un 25 de noviembre de 2020, su figura está muy presente en el fútbol argentino e internacional.

Tras su muerte, un 25 de noviembre de 2020, su figura está muy presente en el fútbol argentino e internacional.

El final de su carrera comenzó tras el Mundial de Estados Unidos 1994, cuando dio positivo en un control antidopaje. Luego de siete temporadas con el Napoli, pasó brevemente por Sevilla y Newell’s Old Boys, para finalmente cerrar su trayectoria en Boca Juniors en 1997.

Los innumerables premios, homenajes y reconocimientos que recibió a lo largo de su vida consolidaron a Maradona como una figura eterna. Aunque falleció el 25 de noviembre de 2020, su legado deportivo y cultural sigue vivo en el corazón de los fanáticos del fútbol.

Fuente: Wikipedia y arroyitociudad.

LO QUE SE LEE AHORA
El Paso Internacional Los Libertadores operará con dotación máxima por el feriado de fin de octubre

Las Más Leídas

El momento del robo en un centro comercial de Guaymallén.
Cuándo les pagarán a las autoridades de mesa de estas elecciones 2025
San Martín y Cipolletti, en Godoy Cruz, donde ocurrió el trágico accidente. 
Tras el cierre, subastan la totalidad de los bienes de la fábrica de papas fritas Gonzalo. 
lfredo Cornejo no asistirá al encuentro con el presidente porque en su agenda figura un viaje a un destino internacional. 

Te Puede Interesar