5 diciembre: se cumplen 11 años del fallecimiento de Nelson Mandela
El primer presidente elegido de forma popular en Sudáfrica y símbolo de la lucha contra el apartheid, Madiba es hoy considerado una figura de paz preeminente.
5 diciembre: se cumplen 11 años del fallecimiento de Nelson Mandela
Nelson Rolihlahla Mandela, también conocido popularmente como Madiba, fue una figura social y política de Sudáfrica que ganó relevancia gracias a su activismo contra la desigualdad social, la pobreza y, principalmente, el racismo institucionalizado. Tras su partida un día de diciembre como hoy, pero de 2013, sigue siendo recordado como una figura sinónimo de paz.
nelson mandela, mandela
Efemérides: un día como hoy, Nelson Mandela recupera su libertad luego de 27 años de prisión.
Vida y obra de Mandela en Sudáfrica y el mundo
Nelson Mandela nació un día 18 de julio de 1918 en la provincia de Cabo Oriental, del pueblo de xhosa. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand y, tras irse a vivir a Johannesburgo, decidió involucrarse en la política anticolonialista.
Tras dar sus primeros pasos en la política, comenzó un largo trayecto que lo posicionó como un figura de importancia. Sin embargo, mientras ejercía su profesión como abogado, siempre era arrestado por sedición y procesado en el Juicio por Traición desde 1956 hasta 1961.
Nelson Mandela - 355902
Al verse influencia por las ideas marxistas, decidió continuar con su lucha con el Partido Comunista Sudafricano (SACP). Si bien abogaba por no recurrir a protestas violenta, tuvo la posibilidad de comandar una organización guerrillera en 1961. Sin embargo, al año siguiente fue arrestado y acusado por conspirar contra el gobierno nacional, algo que lo llevó a ser sentenciado por prisión perpetua en el Proceso de Rivonia.
Desde la isla Robben hasta la prisión Víctor Verster, Madiva estuvo en prisión por 27 años hasta que logró salir gracias a varias campañas internacionales que reclamaron su pronta liberación. Así, terminó excarcelado en 1990 y luego tuvo un rol importante en las negociaciones para abolir el apartheid y volver a establecer las elecciones en 1994, el cual terminó por ganar tras liderar al partido CNA.
Bajo un gobierno de Unidad Nacional, buscó incorporar todas las visiones de los partidos políticos dentro de su gabinete. Durante su gestión promulgó una nueva constutución, investigó todas las violaciones a los derechos humanos durante el apartheid y varias reformas sociales que buscaron combatir la pobreza, el acceso al tierra y fortalecer el servicio de salud.
Nelson Mandela - 355899
A nivel internacional, también tuvo un rol importante al ser mediador en los conflictos entre los gobiernos de Libia y el Reino Unido por el atentado al vuelo 103 de Pan Am y verificó la intervención militar en Lesoto. Una vez que decidió no renovar un segundo mandato, dedicó a las obras de caridad y la prevención del Sida con la Fundación Mandela.
Finalmente, un 5 de diciembre de 2013, en Houghton Estate, Johannesburgo, Sudáfrica, murió por una infección respiratoria a la edad de 95 años. Si bien recibió varías críticas sobre sus ideales políticos, logró ser reconocido con varios galardones por sus acciones, tales como: el Premio Nobel de la Paz, la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz.