Un día como hoy, 14 de mayo, pero del año 1858, se creo el departamento de Maipú. El territorio que actualmente pertenece a la aglomeración urbana del Gran Mendoza, festeja su 167° aniversario. A continuación, te contamos todo lo que debés saber.
Un día como hoy, 14 de mayo, pero del año 1858, se creo el departamento de Maipú. Conocé todos los detalles de esta efeméride.
Un día como hoy, 14 de mayo, pero del año 1858, se creo el departamento de Maipú. El territorio que actualmente pertenece a la aglomeración urbana del Gran Mendoza, festeja su 167° aniversario. A continuación, te contamos todo lo que debés saber.
Según diversas fuentes, la primera Constitución de Mendoza, sancionada el 14 de diciembre de 1854 y promulgada el 17 de noviembre del año siguiente, fijó en su artículo Nº54 las normas básicas para la división interior de la provincia en departamentos y éstos a su vez, en distritos.
De acuerdo a esta determinación, el gobernador Don Juan Cornelio Moyano, dictó el 14 de mayo de 1858 el decreto fundacional del departamento de Maipú, medida que la cámara legislativa aprobó el 14 de diciembre del mismo año.
El 18 de mayo de 1858 del Poder Ejecutivo designó al primer subdelegado en el departamento, Don Juan de la Cruz Videla. Respondiendo a la propuesta del citado funcionario, con decreto del 24 de julio de 1858, se dispuso la subdivisión del territorio en tres distritos y once cuarteles.
El 31 de marzo de 1861, se consolidó la idea de la fundación de la villa cabecera. La iniciativa se convirtió oficialmente en realidad, merced a la generosidad de Don José Alberto de Ozamis, que donó terrenos de su propiedad a esos efectos y a la acción desplegada por Fray Manuel Apolinario Vázquez.
La villa que nació como expresión de solidaridad para con afectados por el terremoto del 20 de marzo de 1861, fue erigida en ciudad mediante la ley del 11 de agosto de 1942.
En el marco de las disposiciones vigentes en la época, el 22 de diciembre de 1872 se constituyó la primera municipalidad de Maipú. Adquirió su fisonomía actual a raíz de la incorporación del distrito Las Barrancas, a partir del 17 de abril de 1884.
Desde su comienzo institucional, el territorio se ha caracterizado por observar un incesante ritmo de progreso agrícola, industrial, comercial, social y cultural, atributos que lo condujeron a obtener ubicación relevante en la provincia y el país.
Es importante destacar que el 24 de septiembre es el Día de la Patrona de la Ciudad y del departamento, la Virgen de la Merced. / DGE