Panorama

Tiempo de definiciones en la política mendocina

El cronograma electoral ya comenzó a correr en Mendoza y las definiciones de la política local se acercan a la etapa de cierre.

Por Mariano Fiochetta

Las elecciones en Mendoza están a la vuelta de la esquina y la dirigencia política local comienza a tomar decisiones de cara a la conformación de frentes y candidaturas.

El 1 de marzo será la fecha límite para la conformación de alianzas en los siete municipios que desdoblan los comicios. Allí se conocerá la estrategia de los diferentes espacios y se podrían evidenciar las rupturas que ya empezaron a mostrarse.

Por el lado de Cambia Mendoza (CM), es un hecho que en esos departamentos el PRO irá dentro de la alianza. Así lo afirmaron en un comunicado y será ratificado en breve en una reunión formal del partido, pero la decisión no impactará en el resto del proceso electoral.

El oficialismo también celebró en las últimas horas el regreso formal de la Coalición Cívica. La conducción del partido que lidera Elisa Carrió a nivel nacional participará dentro del esquema de CM al menos en las siete comunas que competirán el 30 de abril en primarias.

En la mayoría de esos departamentos, Cambia Mendoza llevará dos precandidatos/as, con los que intentará hacerle frente a los oficialismos: en seis conduce el peronismo y en el restante (San Carlos) un ex aliado, Unión Popular.

Es posible que para el Frente de Todos (sello que puede cambiar en la provincia para estas elecciones) también haya disputas internas. Sin embargo y a pesar de que algunos dirigentes tienen intenciones de participar de las PASO, el juego está abierto para acuerdos.

El panorama amplio tiene por delante el debate alrededor de la elección provincial. El 12 de abril es el fin del plazo para presentación de alianzas, pero en el medio también entra a rodar la discusión sobre las precandidaturas.

Fachada partido justicialista.jpg
El PJ define sus precandidaturas para armar su estrategia política.

El PJ define sus precandidaturas para armar su estrategia política.

El oficialismo ya lanzó a Alfredo Cornejo como su principal postulante, que tendrá competencia interna con el ex diputado Luis Petri. Además, también se presentaría el sector Activá Mendoza, liderado por empresarios, pero por el momento sus fuerzas se concentrarán en las comunas que desdoblan.

Si bien el radicalismo apura una definición, Omar De Marchi aún no comunica si irá por dentro o por fuera de CM. La amenaza de la intervención del PRO sigue vigente y, si esto ocurre, el legislador nacional debería usar otro sello en los comicios.

Hasta ahora, en el peronismo se han postulado el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa, y el reconocido abogado Alfredo Guevara. Sin embargo, se cuecen otras candidaturas en el camino.

Diversos espacios del justicialismo pugnan por una lista entre los espacios más representativos (el que nuclea a intendentes y el de La Cámpora-Unidad Ciudadana). Así, no se descarta un cierre que lleve a Emir Félix o a Adolfo Bermejo como precandidatos a gobernador y que garantice la unidad.

Los dos nombres son los que surgen de la preferencia de parte de la dirigencia y que buscan aumentar el nivel de competitividad del PJ en la principal elección, que tendrá sus PASO el 11 de junio y las generales el 24 de septiembre.

Te Puede Interesar