Medida

Suprema Corte: comenzaron los sorteos de las causas

Así se inició la implementación de las reformas a la Suprema Corte, luego de la sanción de la ley 9423.

Tras la aprobación de la reforma de la Suprema Corte en la Legislatura -con las modificaciones al proyecto original que propusieron los miembros del Máximo Tribunal de Justicia de la provincia-, se sortearon las primeras tres causas en lo contencioso-administrativo, que deberán ser resueltas por colegiados de jueces.

La primera de las acciones procesales a resolver es la de una particular contra el Hospital Teodoro Schestakow. El sorteo, realizado por la Secretaría de Competencia Originaria (creada para ser la receptora de las causas y sorteo de los magistrados), estableció que la resolución de la causa quede en manos de los ministros Julio Gómez, Omar Palermo y Dalmiro Garay.

Jueces de la suprema corte en la legislatura. ministros de la suprema corte, suprema corte, adaro.jpg
Primeros pasos en la aplicación de la reforma a la Suprema Corte.

Primeros pasos en la aplicación de la reforma a la Suprema Corte.

La segunda de las causas es la de una empresa constructora contra el Departamento General de Irrigación. En este caso, los ministros sorteados que deberán resolver son: Pedro Llorente, Mario Adaro y José Valerio. Por último, la tercera de las causas es la de una particular contra el Gobierno provincial, en la que salieron sorteados: Teresa Day, Julio Gómez y Mario Adaro.

La última de las reformas en el funcionamiento de la justicia mendocina fue propuesta por las y los legisladores y el proyecto original contó con modificaciones y aportes propuestos por todos los integrantes de la Suprema Corte de Justicia. Finalmente, fue aprobada a mediados de octubre y, tras la publicación en el Boletín Oficial, la nueva normativa ya se encuentra en plena vigencia.

LO QUE SE LEE AHORA
Se cumple la segunda jornada de reclamos impulsada por el Frente de Universidades Nacionales. Impacto en la UNCuyo.

Las Más Leídas

Millonario robo en el barrio Quintanilla de Guaymallén.
El objetivo detrás de las modificaciones establecidas a la Ley de Tránsito es agilizar trámites y reducir costos.
Sismo en Mendoza este martes 18 de marzo.
Accidente vial: dos autos chocaron en la lateral del Acceso Este y un bebé resultó herido. 
Verónica Magallanes tenía 52 años. Una nueva víctima de femicidio en la provincia. 

Te Puede Interesar