Suarez: "En esta gestión nos iremos con mucho menos deuda que la que recibimos"
El gobernador celebró que Mendoza acceda al dólar oficial para cancelar compromisos, lo cual evitó un conflicto judicial. Qué dijo del nuevo programa del IPV.
¿Por qué no se realizó la reunión convocada por la Secretaría de Juicios Originarios de la Corte? Porque el BCRA aprobó el pago total del vencimiento de capital e intereses de la deuda de Mendoza (que debe abonar el 19 de septiembre, por 58 millones de dólares) a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Suarez celebró el destrabe de la situación y la vinculó al “diálogo en forma permanente que he tenido con (el presidente del BCRA, Miguel) Pesce y (el ministro de Economía, Sergio) Massa”.
Banco Central de la República Argentina, BCRA, reservas
El BCRA autorizó a Mendoza a acceder al dólar oficial para pagar su deudas. Rodolfo Suarez celebró la situación
Foto: Télam
“Hemos tenido acceso a los dólares, así que la deuda que tenemos que pagar no será al blue, sino al oficial. Lo cual es muy importante para la provincia, porque seguimos honrando nuestra deuda, algo por lo que somos famosos los mendocinos”, destacó el primer mandatario.
Respecto al pago de un nuevo vencimiento de deuda pública, el Gobernador subrayó que “estamos achicando la deuda de la Provincia en forma muy importante”. Y sentenció: “En esta gestión nos vamos a ir con mucho menos deuda que la que recibimos”.
El nuevo programa de acceso a la vivienda del IPV
Sobre el anuncio del programa “IPV Mi Casa”, mediante el cual se sortearán 2.154 viviendas en 12 de los 18 departamentos de Mendoza, resaltó que “es una gran oportunidad para que la gente acceda a la vivienda propia”, e informó que el sorteo será el 21 de septiembre, a través de la Quiniela de Mendoza.
“En ningún caso la cuota afectará más del 20% del salario que reciben y un aporte inicial equivalente a 25 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)”, que actualmente representa unos 3 millones de pesos.
Anunciamos el lanzamiento del programa IPV Mi Casa. A partir del 11 de septiembre, 2154 familias podrán inscribirse en 61 emprendimientos distribuidos en Ciudad, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Lujan, Maipú, San Rafael, San Martín, Tupungato, General Alvear, Junín y Rivadavia. pic.twitter.com/k1rCC19cw4
Suarez detalló que las viviendas a entregar “son de muy buena calidad, se pagan a 360 cuotas, sin interés, sino que se actualizará a través del Índice de Variación Salarial”.
En tal sentido, especificó que 250 de esos hogares ya están construidos y se entregarán en 2023; en tanto que el resto se otorgará el año próximo.