compromisos

Alivio para Suarez: podrá acceder al dólar oficial para pagar una deuda de U$S58 millones

En pocos días el Gobierno debe enfrentar un vencimiento y lo hará accediendo al mercado oficial del dólar. Por qué lo beneficiaron con esta medida.

El gobernador Rodolfo Suarez recibió una noticia que lo alivia: podrá cancelar el próximo vencimiento de deuda accediendo al mercado del dólar oficial.

La medida beneficia a la Provincia de Mendoza por cumplir con los requisitos que estableció el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que las provincias puedan acceder a la divisa en el mercado oficial (MULC).

Así, respira aliviado Suarez ya que el 19 de septiembre deberá concretarse un pago de 58 millones de dólares correspondiente al segundo vencimiento de capital e intereses de la deuda vigente.

Cabe recordar que la provincia había presentado a la Corte Suprema de la Nación un planteo de inconstitucionalidad de la regulación que limita el acceso a las provincias al mercado oficial de cambios para el cancelar deudas. Y en paralelo se presentó al Banco Nación (su agente financiero) bajo los términos de la normativa.

Por esto, al cumplir los requisitos establecidos por el Banco Central, podrá acceder a este monto en el tipo de cambio oficial. En el caso de la Provincia de Mendoza, los vencimientos que debe afrontar corresponden a una deuda reestructurada en 2020 a cinco años, por lo que se le dio el visto bueno y puede acceder al mercado para el pago.

También te puede interesar: Vivienda: Suarez anunció un plan de 2.000 casas para la clase media

Sobre la regulación del Banco Central

El Central reguló, en junio de este año, el pago de deudas de las administraciones provinciales con dólar oficial y dispuso que pueden acceder al mercado para pagar 40% del vencimiento por esa vía, siempre que el 60% restante se restructure a una vida promedio de dos años.

“Esto se resolvió porque las provincias se financiaban a través del mercado oficial y no querían tocar sus tenencias en dólares, que las tienen en muchos casos”, señaló una de las fuentes de la entidad, consultada por el diario Ámbito.

Te Puede Interesar