Rodolfo Suarez: "Me gustaría ser candidato a vicepresidente"
El gobernador no ocultó sus ganas de integrar una fórmula cruzada con uno de los postulantes del PRO. Pese a su cercanía con Bullrich, mañana recibe a Larreta.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El gobernador Rodolfo Suarez vivió este jueves su segundo “Toque de Diana” desde que asumió el cargo, ya que en los primeros dos años de gestión se vio impedido por las restricciones sanitarias imperantes por la pandemia de Covid. En el marco de los festejos por el 213° aniversario de la Revolución de Mayo, el mandatario se refirió a varios temas de la coyuntura, entre ellos la posibilidad de integrar una fórmula nacional en Juntos por el Cambio.
Para que ello pueda ocurrir, primero deberá votarse en la convención nacional de la UCR –a desarrollarse el 12 de junio en Parque Norte (CABA)- cuando la dirigencia partidaria definirá si acepta o rechaza participar en las PASO del 13 de agosto con fórmulas “cruzadas”, es decir, con referentes de otros partidos que integren la coalición opositora.
Si la votación fuese positiva, el nombre del Gobernador de Mendoza aparece como uno de los de mayor chance de formar una fórmula presidencial cruzada. Ganas no le faltan, tal como lo reconoció hoy en la residencia oficial de La Puntilla, Luján de Cuyo.
Rodolfo Suarez, toque de diana, 25 de mayo 2023, pastelitos
Rodolfo Suarez encabezó el acto oficial por el aniversario de la Revolución de Mayo en Mendoza
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
“Me gustaría ser candidato a vicepresidente; sería poco creíble si dijera que no”, admitió Suarez ante el requerimiento periodístico. Aunque aclaró que “ la prioridad es la provincia de Mendoza y estamos trabajando con un equipo de jóvenes, renovando nuestra oferta electoral, y en eso estamos concentrados”.
Destacó que después de las PASO provinciales del 11 de junio se abre un periodo de debate hasta el cierre de listas para las primarias nacionales, que será el 24 de junio. “Desde Mendoza tenemos que tomar protagonismo e influir a nivel nacional; por eso las elecciones (locales) serán importantes y las va a estar mirando el país”, evaluó.
Como lo vienen haciendo desde hace tiempo tanto él como Alfredo Cornejo, el primer mandatario insistió que para que Mendoza crezca es necesario acomodar la macroeconomía. “Desde hace muchos años la Argentina no crece económicamente y tenemos que revertirlo; fuimos de los países más importantes del mundo y tenemos que recuperar ese espíritu”, lanzó, en tono electoral.
“Tenemos todos los climas, territorios, geografía, talento, pero a su vez tenemos estos niveles de pobreza e inflación. No hay que perder la esperanza nunca y necesitamos mucha gente trabajando”, sentenció.
Más allá de su cercanía con Bullrich, el gobernador y su candidato a sucederlo recibirán mañana al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien también ha dejado en claro que ve con buenos ojos compartir fórmula con un radical. Si bien entre ellos aparece Suarez, hoy aparece como más probable que su compañero sea el gobernador jujeño Gerardo Morales.