Este viernes, el Gobierno provincial volvió a publicar la convocatoria para las elecciones 2023, a pesar de que ya había emitido el decreto hace dos días.
Este viernes, el Gobierno provincial volvió a publicar la convocatoria para las elecciones 2023, a pesar de que ya había emitido el decreto hace dos días.
Tal como únicamente había advertido SITIO ANDINO, el texto que apareció en el Boletín Oficial el miércoles tenía un error clave: se expresaba que el próximo recambio legislativo se realizaría en mayo de 2024 cuando, en verdad, se hará este diciembre. Junto a esto, la fecha del documento no era la correcta: figuraba que el texto era del 31 de enero, pero del 2022.
"A los fines de evitar cualquier planteo sobre la validez de la norma y de evitar cualquier confusión en la convocatoria a elecciones resulta conveniente dejar sin efecto el Decreto Nº 98/2023", se sostiene en la nueva publicación que se observa en la edición de hoy del Boletín Oficial. En otro pasaje, se indica que la equivocación fue por "un error material e involuntario".
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 11 de junio, mientras que las generales se desarrollarán durante el domingo 24 de septiembre.
En este turno electoral se escogerán Gobernador/a y Vicegobernador/a, la mitad de las y los senadores y diputados y el 50% de los concejales de los municipios que no desdoblaron las elecciones.
Días atrás, se confirmó que las comunas de San Rafael, Lavalle, Maipú, Tunuyán, Santa Rosa, La Paz (conducidas por el peronismo) y San Carlos (que tiene al aliado del oficialismo Rolando Scanio como intendente) adelantarán los comicios locales. De esta manera, en esos departamentos se votará el 30 de abril en las PASO y el 3 de septiembre en las generales.
El 13 de agosto, en tanto, serán las primarias nacionales (se escogerán candidatos/as para Presidente/a y para legisladores/as en el Congreso) y el 22 de octubre las generales. Si hay segunda vuelta, la misma se desarrollará el 19 de noviembre.