Panorama

Por la crisis, intendentes buscan garantizar el pago de sueldos y evitar sobresaltos

Intendentes de la provincia de Mendoza apuntarán a presentar una oferta salarial uniforme y tratar de priorizar lo básico en el contexto de crisis económica.

Por Mariano Fiochetta

La crisis económica comenzó a golpear a los intendentes de la provincia de Mendoza y, luego de la reunión que mantuvieron con el mandatario Alfredo Cornejo, acordaron algunas medidas para evitar complicaciones y encarar, en conjunto, un ajuste que aseguran será inevitable.

La caída de la coparticipación federal impuestos fue el dato más relevante del encuentro con el jefe de Estado. Con un 10% de baja entre los números de enero 2023 y enero 2024, el impacto será importante en aquellas comunas que dependen casi exclusivamente de esos ingresos.

Así, el acuerdo general fue realizar una oferta salarial uniforme entre la Provincia y las comunas. Por un lado, la estrategia no dejará a ningún intendente/a en offside y, por otro, ordenará el escenario para los próximos meses.

Los argentinos miran de reojo las medidas de Javier Milei.
Javier Milei dijo

Javier Milei dijo "no hay plata" para graficar la crisis. Ahora, los intendentes buscan estrategias para evitar el impacto.

El horizonte, justamente, es corto: la idea que rondó tras el encuentro fue que la planificación, debido al contexto, no podrá ser anual. "Pensamos en los gastos que tendremos para el próximo bimestre o trimestre", indicaron a este diario.

Las estrategias de los intendentes frente a la crisis

El objetivo será entonces garantizar los servicios básicos, alguna obra pública municipal que ya haya comenzado y pagar en tiempo y forma los salarios.

Es que la imprevisibilidad no solamente es económica sino institucional. Con cifras que, tal como les transmitió Cornejo a los intendentes, empeorarán, los jefes comunales tampoco saben qué prever debido a que a nivel nacional no hay respuestas.

Tal como se indicó en este envío hace una semana, no hay nombramientos en áreas clave o, aún peor, no hay funcionarios que tomen esa responsabilidad. "No podemos saber si avanzamos con recursos propios en algunas obras porque todavía no sabemos si finalmente van a continuar con fondos nacionales o no", graficaron.

LO QUE SE LEE AHORA
uxp pedira la interpelacion de petri por entrenamientos antidisturbios de la armada

Las Más Leídas

Proyecto mina Don Ernesto: cuándo y cómo será la Audiencia Pública
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Centro aduanero Paso Pehuenche en Laguna del Maule (Foto gentileza).
Créditos hipotecarios: cuál es el nivel de ingresos para acceder y montos de las cuotas
Incertidumbre y devaluación: ¿cuál es la situación de las cafeterías?

Te Puede Interesar