PASO 2023 Mendoza: ¿Por qué no aparezco en el padrón electoral?
Si una persona no aparece en el padrón, ya no puede modificarse la situación, ni para las PASO 2023 ni para las elecciones 2023 generales, tanto provinciales como nacionales.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de toda la ciudadanía el padrón electoral provisorio nacional, con el objetivo de que cada persona corroborara si sus datos eran correctos, o aparecía alguna irregularidad en la planilla de datos de los electores. El plazo para hacer salvedades venció el pasado 19 de mayo por lo cual ya no se pueden hacer observaciones.
Es decir que si una persona no aparece en el padrón, ya no puede modificarse la situación, ni para las PASO 2023 ni para las elecciones 2023 generales. Esto se debe a que hay un plazo previsto para advertir errores y hacer las salvedades correspondientes, en cumplimiento del cronograma previsto.
Los jóvenes que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo deben corroborar que figuren en el padrón y si no están deberán solicitar su inclusión, lo mismo si cualquier ciudadano no estaba incluido.
La Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774, que se sancionó el 31 de octubre de 2012, establece el derecho de las personas jóvenes de 16 y 17 años, nativas o naturalizadas argentinas, a participar en elecciones, ejercer el derecho al voto y elegir a sus representantes.
La consulta del padrón definitivo podrá hacerse a partir del 14 de julio.
Por su parte, el padrón definitivo para las elecciones provinciales ya está disponible y puede consultarse en: https://www.mendoza.gov.ar/padron/