Aumento de sueldos

Paritarias: Casinos aceptó y ATE denuncia discriminación

UPJCM se convirtió en el séptimo gremio en cerrar su negociación salarial, en tanto que la central que conduce Roberto Macho pasó a cuarto intermedio. Detalles.

Por Facundo La Rosa

El Gobierno de Mendoza encamina las paritarias 2023, luego de haber cerrado acuerdos con dos de los tres gremios estatales “grandes” ( SUTE y Ampros) en los últimos días. Este jueves se sumó otro sector que también firmó con el Ejecutivo: el personal de Juegos y Casino, nucleado en UPJCM. En tanto que el otro de los sindicatos más importantes de la Provincia, la Asociación de Trabajadores del Estado ( ATE), pasó a cuarto intermedio para el próximo 29 de marzo, por considerar insuficiente y “discriminatoria” la oferta del oficialismo.

La entidad que conduce Martín Caín rubricó un convenio que contempla -como el resto de los sectores- un aumento en el básico del 71% escalonado (10% en marzo, 5% en abril, 12% en mayo, 5% en junio, 5% julio, 14% agosto, 5% septiembre y 5% octubre, que se suman a los 5 puntos de enero y febrero). El mismo incremento se aplicará a los adicionales "Guardería", "Refrigerio" y "Video y Mantenimiento".

En tanto que lo firmado incluye una modificación del cálculo de otro ítem salarial, el “Fallo de Caja”, que representará un 25% sobre el básico de la clase 09 para el concepto 3473, y un 4% sobre el básico de la Clase 09 para el concepto 3474.

Martín Caín, UPJCM, Casinos, gremios, sindicatos, paritarias, Mendoza, salarios, Juegos y Casinos
El gremio que conduce Caín, UPJCM, firmó el acuerdo salarial, pero reclamó que se incluyan las utilidades del juego online en el cálculo de adicionales

El gremio que conduce Caín, UPJCM, firmó el acuerdo salarial, pero reclamó que se incluyan las utilidades del juego online en el cálculo de adicionales

Asimismo, se creó el adicional “Nocturnidad” para los trabajadores de Mantenimiento del Casino Central e Hipódromo, que cumplan su servicio en horario nocturno.

La novedad quedó asentada en el acta complementaria que se rubricó tras la firma del acuerdo. Allí los representantes de UPCM plantearon una serie de requerimientos, entre los que se encuentra mesa la exigencia de participación de los trabajadores en las utilidades que genere el juego online, que en Mendoza está regulado por ley desde 2020, pero se pondrá en marcha recién este año (el IPJyC evalúa las diez empresas que se presentaron a la licitación, cinco de las cuales recibirán licencia para comenzar a operar).

Se trata de una "modalidad que afectará negativamente los ingresos de los trabajadores si no es incluida desde su puesta en marcha en la base de cálculo para la determinación de los adicionales específicos", advirtieron desde el gremio.

ATE denuncia discriminación

La central obrera que conduce Roberto Macho también se sentó en la mesa negociadora, pero no alcanzó un acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio para la próxima semana, cuando sus afiliados votarán por la aceptación o rechazo de la reformulación que lleve el Gobierno.

Según la dirigencia de ATE, la propuesta salarial “no es equitativa en cuanto a lo que le han dado a otros sindicatos”, ya que -entienden- “discrimina” al personal de algunos regímenes en relación a la concesión de adicionales como “Mayor Dedicación” o “Antigüedad”.

Roberto Macho, Adriana Iranzo, ATE, paritarias
Roberto Macho, secretario general de ATE, y Adriana Iranzo, adjunta, pidieron al Ejecutivo que se cumplan sus exigencias

Roberto Macho, secretario general de ATE, y Adriana Iranzo, adjunta, pidieron al Ejecutivo que se cumplan sus exigencias

Macho señaló que el ofrecimiento no tuvo en cuenta varias de las exigencias que llevaba la contrapropuesta votada en asamblea de delegados, tales como un aumento para contratados y prestadores, un cronograma de pases a planta de esos trabajadores, el cambio de régimen de Licenciados en Enfermería, además de lo especificado anteriormente.

Las autoridades del sindicato informaron que el propio jueves 29 se pondrá a votación la nueva oferta del Ejecutivo y advirtieron que si se impone el rechazo, se definirán las medidas de fuerza a tomar, que podría incluir paro de actividades.

Te Puede Interesar