No son sólo tierras, Fernández y su funcionario entregan activos económicos de Mendoza a los mapuches
La cesión de terrenos por parte de Nación a autopercibidos mapuches, pone en riesgo recursos de todos los mendocinos. También afecta a una zona de valor turístico incomparable.
El presidente y Alejandro Marmoni, titular del INAI, responsables de la entrega en el Sur provincial
Una nueva resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que entregó otras 5 mil hectáreas de tierra del Sur de Mendoza –que se suman a las 23 mil ha otorgadas días atrás- a comunidades autopercibidas mapuches, dejó al descubierto una medida del Gobierno nacional que no sólo desafía la autonomía provincial, sino que pone en riesgo activos económicos y recursos de todos los mendocinos.
El reconocimiento de ocupación “actual, tradicional y pública” dispuesto por un funcionario de tercer o cuarto orden dentro del Gobierno de Alberto Fernández –un tal Alejandro Fabián Marmoni, cercano al exvicepresidente Amado Boudou- compromete inversiones millonarias que ya se están ejecutando en suelo sureño.
La Secretaría de Ambiente advirtió que se trata de “la zona donde se hicieron las primeras exploraciones petrolíferas de Vaca Muerta en la provincia de Mendoza”. En las áreas comprometidas hay cerca de 60 pozos con actividad petrolera.
Una de ellas es en El Sosneado, donde la empresa provincial Emesa opera 23 pozos y la otra es Puesto Rojas, que tiene 30 pozos pertenecientes a la formación Vaca Muerta. Humberto Mingorance, titular de la cartera ambiental, advirtió que sobre cada instalación que hay en un campo, el control supervisario por la actividad petrolera cobra una renta (servidumbre) por el uso de la tierra.
puesto Rojas, pozos petroleros, mapuches.jpg
Decenas de pozos petroleros en las tierras otorgadas a mapuches en el Sur de Mendoza por Alberto Fernández y Alejandro Fabián Marmoni
“Estas cesiones de tierras tienen detrás un interés económico muy grande, porque no sólo se cobra por cada uno de los pozos, sino además por cada kilómetro que se hace y por cada kilómetro de cañería que se tira. Es bastante difícil”, resaltó.
Además de la cuestión económica se halla el valor turístico de la zona, que engloba a uno de los atractivos más imponentes no sólo del Sur, sino de todo Mendoza: la Laguna de la Niña Encantada. Es que uno de los terrenos otorgados por la Nación a los autopercibidos se ubica al ingreso del espectacular espejo de agua.
La Laguna -de 80 metros de diámetro- contiene una particular belleza, dado que se encuentra circundada por una acumulación de restos de lava proveniente de cráteres cercanos. Al producirse erupciones en la antigüedad, el material incandescente se derramó sobre el curso del arroyo que alimenta el espejo de agua, lo cubrió y ocultó su aporte, que hoy es subterráneo.
Laguna de la Niña Encantada 02.jpg
La Laguna de la Niña Encantada se encuentra entre los terrenos que cedió la Nación a los mapuches autopercibidos
Ante esta crítica situación, la semana próxima el gobernador Rodolfo Suarez presentará ante el INAI los recursos administrativos que corresponden por la Ley de Procedimientos Administrativos y, oportunamente una vez transitada esta vía, se realizarán las acciones judiciales que correspondan.
En ese marco, el ministro de Gobierno Víctor Ibañez recibió al fiscal de Estado, Fernando Simón, y al asesor de Gobierno, Ricardo Canet, para trabajar en forma conjunta en la elaboración de esos recursos legales.
El funcionario local ya adelantó algunos pasos. La Provincia irá por la nulidad de las resoluciones del INAI en base a que consideran que las prórrogas de la Ley 26.160 (en la que se apoyan las disposiciones firmadas por Marmoni) son inconstitucionales e inválidas. La presentación se hará ante la Corte Suprema de Justicia. “No lo permitiremos”, anticipó Suarez, quien cuenta con el respaldo político de otras fuerzas.
Esta nueva decisión del gobierno del Frente de Todos demuestra una intencionalidad política sobre nuestras tierras para continuar perjudicando a Mendoza. Además deja en descubierto la complicidad del kirchnerismo con estos pseudos mapuches.
Es que detrás del radicalismo se ha posicionado el líder del PRO, Omar De Marchi, pese a los enfrentamientos internos que ha tenido en el último tiempo, que hacen peligrar la permanencia del partido amarillo dentro de Cambia Mendoza.
En una visita que realizó en la zona donde la Nación cedió las tierras, el diputado nacional consideró que “la Argentina tiene que dejar de poner en juego y en vilo el derecho de propiedad” generando también “incertidumbre, inseguridad y fomentando vivos”, en desmedro de la “gente que trabaja y puesteros que llevan años metidos en zona inhóspitas”.
También desde el peronismo han puesto reparos en la decisión unilateral de la Nación. El intendente de San Rafael Emir Félix remarcó que las resoluciones del INAI “generan una inseguridad jurídica impresionante, porque lo que está planteando es ir sobre los derechos de otros privados y sobre la propiedad privada”.
Además, alertó que la medida del organismo generará “reclamos a lo largo y ancho del territorio por parte de quienes dicen ser originarios, sin que tal condición esté fehacientemente comprobada”.
En ese sentido, el exconcejal de Godoy Cruz y subsecretario de Seguridad en la gestión de Francisco Pérez, Emilio Caram, advirtió que “los mapuches no vinieron a Mendoza”. “Los pueblos originarios de Mendoza son los huarpes, pehuenches y puelches”. Estudioso de la historia provincial, señaló que los araucanos (mapuches) “vivían en el centro y sur de Chile”, desde donde cruzaban para “saquear y someter” a los pueblos originarios de Mendoza.
Censo 2010, vemos varias poblaciones indígenas que no son originarias de Mendoza, pero a causa de varias inmigraciones desde 1820 a la fecha viven aquí descendientes de distintos pueblos indígenas que no son Pueblos Originarios de la provincia, x ello no aplicaría la ley 26.160 pic.twitter.com/s7jEExT8Mm
Su posición es respaldada por cientos de historiadores que rescatan la invasión e imposición mapuche en Mendoza, que nada tiene que ver con los nativos de la Provincia.