Programa

Mendoza: cuáles son las plataformas de los candidatos a diputados nacionales

Como requisito para participar de las PASO 2023, los espacios políticos locales presentaron sus plataformas electorales. Cuáles son los lineamientos.

Por Mariano Fiochetta

Mendoza tendrá ocho listas distribuidas en siete alianzas/partidos que competirán en las PASO 2023 para la categoría de diputados/as nacionales y, como requisito para participar, tuvieron que presentar sus plataformas electorales, las cuales ofician de justificación para su inscripción en la contienda.

Así, y tal como lo informa la Cámara Nacional Electoral (CNE), los siete espacios comunicaron sus lineamientos políticos con vistas a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

Si bien en general estas plataformas se replican en todos los distritos, están difundidas como específicas para cada jurisdicción, y contienen las ideas macro de cada partido o coalición.

Elecciones legislativas 2021, voto, mujer sufragando, sufragio femenino, votar, urna - 496893
Mendoza: cuáles son las plataformas de los candidatos a diputados nacionales en estas PASO 2023.

Mendoza: cuáles son las plataformas de los candidatos a diputados nacionales en estas PASO 2023.

Las plataformas para estas PASO 2023

La lista 501 es la del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U). Tendrá competencia interna (una boleta con dirigentes del PTS y otra del PO y el MST) y emitió sus "bases de acción política" con 25 propuestas. "Lucha por la independencia política de los trabajadores de los distintos bloques capitalistas que expresan el gobierno, sus opositores patronales y las diferentes variantes de la centroizquierda", se expresa en su proclama.

502 es el número que lleva Unión por la Patria. El oficialismo nacional llevará en la provincia una sola boleta para el Congreso y, según se afirma, el compromiso asumido es "recuperar la esperanza de mendocinos y mendocinas sobre la base de un amplio acuerdo que incluya a los diversos actores de nuestra sociedad y que permita transitar un camino sostenido hacia un desarrollo con equidad social", tal como se indica en la plataforma.

Cambia Mendoza, en tanto, competirá con la lista única 503, y a través de varios ejes transversales que se detallan en sus lineamientos de acción política, se asegura que en el corto plazo "el país recuperará lo perdido por décadas de malas prácticas, a partir de la estabilidad macroeconómica y la disminución de la inflación, el impulso productivo y el desarrollo de las economías regionales, la dinamización del trabajo y la integración comercial inteligente".

Con el 504, la Libertad Avanza se presenta en Mendoza y propone una serie de principios y sus bases de acción política en conjunto con su plataforma electoral. Así, sostienen que el objetivo es "volver a generar la matriz productiva y a recuperar el marco institucional de calidad que llevó a la provincia a ser de las más ricas del país, pero que la corrupción, el clientelismo y el nepotismo de cuarenta años de alternancia de gobiernos hegemónicos han conducido a inéditos escenarios de expandida pobreza, inseguridad, declive educativo y la prevalencia de una política de amiguismos y favores".

congreso de la nacion, diputados, camara de diputados - 491207
Mendoza: cuáles son las plataformas de los candidatos a diputados nacionales en estas PASO 2023.

Mendoza: cuáles son las plataformas de los candidatos a diputados nacionales en estas PASO 2023.

El Movimiento al Socialismo (MAS) va con la lista 13 y en tres páginas detalla un "programa mínimo" de siete puntos de propuestas. Según se expresa en el texto, el MAS se presenta "para impulsar la movilización directa de los explotados y oprimidos, contra el gobierno y todos los sectores patronales y llevar adelante un programa mínimo de siete medidas anticapitalistas para hacer frente a la crisis a la que los gobiernos patronales y la burguesía llevaron al país".

La lista 40 es la del Movimiento Libres del Sur, que encabeza su plataforma programática con el título "Necesitamos un rumbo distinto para la Argentina". A través de una serie de propuestas, se expresa que "la Argentina necesita un rumbo distinto para su economía, su sistema político y la democracia. Podemos ser un país próspero, igualitario, justo, con mas libertades y democracia en pocos años".

Compromiso Federal participará de las PASO 2023 con la lista 82 y, en un breve resumen de dos páginas, desarrolla sus propuestas. "Se propone concitar la voluntad y la acción de todos los ciudadanos, encuadrando su dinámica en la filosofía humanista para obtener la unidad que fomente y consolide la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria, con pasos certeros hacia la verdad y justicia se someten al juicio de los Ciudadanos, afirmando su insobornable decisión de servir exclusivamente los intereses del pueblo", menciona la proclama.

LO QUE SE LEE AHORA
Metrotranvía hacia Luján y al Aeropuerto: cómo avanza la obra.

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
El temporal de granizo golpeó fuertemente al departamento de Santa Rosa. Relevamiento en toda la provincia de Mendoza.
Las autoridades capturaron en Maipú al presunto estafador de la agencia de viajes

Te Puede Interesar