Elecciones 2025

Los municipios que unificarán elecciones, los que desdoblarían y los que aún dudan

Con el cronograma provincial cerrado, los 18 intendentes evalúan si eligen concejales junto a Nación y Provincia o en fechas separadas. Cómo se votará en cada departamento.

El decreto firmado por el gobernador invita a los municipios a adherir a la convocatoria, de modo que las comunas vayan a las urnas concurrentemente con la Nación y la Provincia. De los 18 intendentes, varios ya definieron su postura (algunos lo comunicaron, otros lo harán en las próximas horas), y un puñado aún lo evalúa.

Como era de esperar, los jefes comunales que integran el oficialista Frente Cambia Mendoza adoptaron la misma medida que Cornejo y convocarán a la ciudadanía local a elegir concejales en conjunto con legisladores nacionales y provinciales, a fines de octubre.

Elecciones 2013, voto, sufragio, colegios, boleta única, jóvenes, votar, urna, mesa
Las elecciones legislativas provinciales serán el 26 de octubre en Mendoza, concurrentemente con las nacionales.

Las elecciones legislativas provinciales serán el 26 de octubre en Mendoza, concurrentemente con las nacionales.

En cuanto a los representantes del peronismo, la opción que pica en punta es la del desdoblamiento de los comicios locales. Es la alternativa que han planteado en las reuniones partidarias y la confirman en off. Uno de esos siete aún está en duda. Varios se juegan la mayoría propia en los Concejos Deliberantes (algunos ni siquiera la tienen) y no quieren perder gobernabilidad en los dos años de gestión que les restan. Una situación traba las definiciones: el cierre de listas para las internas del PJ, que tiene a ese grupo negociando con el del kirchnerismo más puro, que amenaza con presentarse por fuera de la estructura partidaria.

De los tres que no forman parte ni de CM ni el PJ, ninguno ha confirmado qué resolverá al respecto, aunque uno se inclina por el desdoblamiento, otro por la unificación y un tercero es incógnita pura.

Cabe recordar que quienes opten por unificar, celebrarán sus comicios para renovar bancas en sus Concejos el 26 de octubre, en tanto quienes decreten desdoblar, elegirán los miembros del HCD el 22 de febrero de 2026.

Elecciones 2025: qué harán los municipios mendocinos con el calendario electoral

  • Ciudad de Mendoza: unificará. “Estoy enfocado 100% en gestionar y mientras menos tiempo la dirigencia deba dedicarle a la rosca política y a las campañas electorales, mucho mejor para la gente”, aseguró el intendente Ulpiano Suarez.
  • Guaymallén: unificará. “Lo hacemos por una razón sencilla y concreta: para que las vecinas y los vecinos no tengan que ir a votar varias veces. Esta decisión simplifica, ordena y cuida los recursos públicos. Menos burocracia, más participación y más eficiencia”, señaló Marcos Calvente.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marcoscalvente/status/1944765073215426722&partner=&hide_thread=false
  • Godoy Cruz: unificará. Diego Costarelli firmará el decreto una vez se publique el provincial.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegocostarelli/status/1944918255342145736&partner=&hide_thread=false
  • Las Heras: unificará. Desde el entorno de Francisco Lo Presti lo confirmaron.
  • Tupungato: unificará. “Voy a unificar las elecciones para que la ciudadanía vote el mismo día que Nación y Provincia”, anticipó a Sitio Andino el intendente Gustavo Aguilera.
  • San Martín: unificará. “La decisión del intendente Raúl Rufeil se sustenta en que los ciudadanos tengan que concurrir una sola vez a votar. Implica un importante ahorro en las finanzas municipales”, subrayaron en un comunicado.
Embed
  • Junín: unificará. “Este martes tendremos el decreto listo”, indicaron desde la intendencia, a cargo de Mario Abed.
  • General Alvear: unificará. Lo confirmó a Noticiero Andino el secretario de Gobierno de la comuna que conduce Alejandro Molero. "Celebramos la decisión de Cornejo", señaló Fabio Gómez Parra.
Embed - CONFIRMADO: ELECCIONES NACIONALES Y PROVINCIALES UNIFICADAS
  • Luján de Cuyo: unificaría. En conversaciones informales, el intendente Esteban Allasino señaló -tiempo atrás- que preferiría la concurrencia. “En las próximas horas se conocerá la decisión”, informaron desde su entorno.
  • San Carlos: indefinido. En su momento, el intendente Alejandro Morillas se había expresado favorablemente por el desdoblamiento, siguiendo la tradición de los últimos años en el departamento. En diálogo con este medio, afirmó estar “analizando la decisión”, la cual dará a conocer en las próximas 24 o 48 horas. “Hay muchos pros y contras” para ambas opciones, destacó.
1 de Mayo 2025, Alejandro Morillas, intendente de San Carlos, apertura sesiones, legislatura
Alejandro Morillas se debate entre el desdoblamiento o la unificación de las elecciones en el municipio de San Carlos.

Alejandro Morillas se debate entre el desdoblamiento o la unificación de las elecciones en el municipio de San Carlos.

  • Rivadavia: desdoblaría. El intendente Ricardo Mansur, actualmente de licencia por el ACV sufrido en abril, lo había deslizado oportunamente. El concejal a cargo de la intendencia, Luis García Llauró, evalúa la opción más conveniente, pero sería la de separar comicios e ir a las urnas en febrero de 2026.
  • San Rafael: desdoblaría. Pese a que el hermano del intendente Omar Félix (Emir), encabezará la lista del PJ para las elecciones de octubre, el Municipio ya tiene definido desde hace tiempo ir a las urnas de forma separada de la Provincia y la Nación.
  • Maipú: desdoblaría. Si bien Matías Stevanato fue el último en confirmar el desdoblamiento de su comuna en las elecciones 2023 (por resistencia a esa medida), la distribución adversa de fuerzas en el Concejo Deliberante prácticamente “lo obliga” a llevar a cabo los comicios de forma separada.
  • La Paz: desdoblaría. En la comuna conducida por Fernando Ubieta muchos ya lo dan como un hecho: “Se votará el año que viene”.
intendentes peronistas de mendoza
Los intendentes del peronismo desdoblarían, aunque todavía persiste alguna duda.

Los intendentes del peronismo desdoblarían, aunque todavía persiste alguna duda.

  • Santa Rosa: desdoblaría. Con un Concejo presidido por la oposición, la intendenta Flor Destéfanis intentará revertir la relación de fuerzas en febrero de 2026.
  • Tunuyán: desdoblaría. Desde el entorno del intendente Emir Andraos indicaron que todavía evalúan “la mejor alternativa”, sin embargo, el propio jefe comunal dijo -tiempo atrás- que se plegaría a la decisión mayoritaria adoptada en el seno del PJ.
  • Malargüe: desdoblaría. El intendente Celso Jaque fue uno de los pocos dirigentes peronistas que se opuso abiertamente al desdoblamiento en 2015, pero en esta oportunidad podría sumarse a lo que decidan sus pares. Fuentes de la comuna sureña explicaron que se aguarda la definición de la lista del PJ (está en etapa de tacha y enmienda), a fin de comunicar lo que sucederá con los comicios municipales.
  • Lavalle: incógnita. Edgardo González es el intendente peronista “más cercano” al cornejismo y se desconoce cuál será su decisión. “En las próximas horas se emitirá definición”, confiaron a este medio, sin revelar para qué lado se inclinará.
LO QUE SE LEE AHORA
Los intendentes peronostas Edgardo González (Lavalle), Flor Destéfanis (Santa Rosa), Celso Jaque (Lavalle), Omar Félix (San Rafael), Emir Andraos (Tunuyán), Fernando Ubieta (La Paz) y Matías Stevanato (Maipú) frente al dilema de unificar elecciones o no. 

Las Más Leídas

Miles de familias mendocinas podrán escriturar sus viviendas: cómo hacerlo
El precio de la construcción en la Provincia de Mendoza volvió a subir, pero con un incremento leve. 
El boxeo acompaña a Oliveras.
Paso Internacional Los Libertadores
El tiempo en Mendoza para lunes 14 de julio

Te Puede Interesar