Fecha confirmada

Los argumentos del Gobierno para unificar las elecciones con las nacionales

El oficialismo defendió la decisión de votar el mismo día los cargos provinciales y nacionales. Las fechas clave del calendario electoral.

Destacó que la medida apunta a simplificar el acto electoral para los votantes y también a reducir gastos logísticos.

“Los mendocinos votaremos las categorías provinciales también el 26 de octubre, junto con las nacionales y con aquellas comunas que decidan adherir. La idea es simplificarle el proceso al votante”, sostuvo Mema.

Elecciones 2023, boleta unica, votacion.jpg
Elecciones 2025: en Mendoza se votará con dos urnas y boleta única papel.

Elecciones 2025: en Mendoza se votará con dos urnas y boleta única papel.

Según el funcionario, el uso de boleta única papel en ambas categorías —nacional y provincial— permitirá una organización más ágil y clara. “Habrá dos urnas: una con la categoría nacional —donde Mendoza solo vota diputados nacionales— y otra con la provincial, ambas con boleta única”, detalló.

Además, el ministro vinculó la decisión con los niveles de participación en elecciones previas: “En las últimas votaciones ha habido poca concurrencia. Apostamos a que una elección sencilla, clara y en un solo día incentive a más mendocinos a ir a votar”.

Apostamos a que una elección sencilla, clara y en un solo día incentive a más mendocinos a ir a votar Apostamos a que una elección sencilla, clara y en un solo día incentive a más mendocinos a ir a votar

Unificación de elecciones: menores costos, el argumento del oficialismo

Desde el Gobierno también remarcaron que el esquema concurrente con la Nación representa un ahorro. Aunque la Provincia asume los gastos de impresión y logística para los cargos provinciales, la coincidencia de fechas permite compartir recursos como establecimientos, seguridad y autoridades de mesa.

“Al unificarse, la logística es compartida. Ya hay un ahorro porque se suspendieron las PASO nacionales y provinciales. Pero además, al ser el mismo día y con la misma infraestructura, se eficientiza todo”, indicó Mema.

En la misma línea, fuentes del Ejecutivo precisaron que el grueso de la inversión en costos fijos lo asume la Nación, y que el acoplamiento, si bien tiene costos, “es más económico que una elección desdoblada”.

8 de juio, licitacion puente sobre rio mendoza, ruta provincial 15, lujan de cuyo, natalio mema.jpg
Natalio Mema explicó por qué habrá elecciones unificadas en la provincia de Mendoza.

Natalio Mema explicó por qué habrá elecciones unificadas en la provincia de Mendoza.

Elecciones 2025: cómo será la votación en Mendoza y qué se elige

El decreto firmado por el gobernador convoca a elecciones provinciales para el 26 de octubre, el mismo día en que se celebrarán los comicios nacionales. Además, invita a los municipios a adherir, para que también elijan concejales en esa fecha.

Cada ciudadano recibirá dos boletas únicas de papel:

  • Una nacional, para elegir diputados nacionales.
  • Otra provincial, para senadores, diputados provinciales y, según el caso, concejales.

Ambas boletas tendrán diseños distintos. La nacional incluirá la foto del primer candidato en el centro y casilleros para marcar la opción; la provincial mantendrá el formato mendocino usado en 2023, con tercios diferenciados para logo, imagen del candidato y detalles de la postulación.

Fechas clave del calendario electoral en Mendoza

El cronograma electoral ya tiene varias fechas confirmadas. Estas son las principales:

  • 7 de agosto: vence el plazo para registrar alianzas y confederaciones.
  • 17 de agosto: fecha límite para la presentación de candidaturas.
  • 27 de agosto: inicio oficial de la campaña.
  • 1 de septiembre: exhibición de boletas.
  • 21 de septiembre: arranque de campaña en medios.
  • 24 de octubre: cierre de campaña y veda.
  • 26 de octubre: elecciones generales en toda la provincia.
  • 22 de febrero: elecciones municipales para los departamentos que desdoblan.

El 17 o 18 de agosto ya sabremos quiénes son los candidatos. Con esta convocatoria arranca formalmente el año electoral en Mendoza”, concluyó Mema.

LO QUE SE LEE AHORA
Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, y el presidente Javier Milei.

Las Más Leídas

Los 18 intendentes deben definir si desdoblan o unifican video
Se incendió una fábrica de muebles en Las Heras y los bomberos lograron controlar el fuego
Franco Colapinto tendrá descanso.
Los intendentes peronostas Edgardo González (Lavalle), Flor Destéfanis (Santa Rosa), Celso Jaque (Lavalle), Omar Félix (San Rafael), Emir Andraos (Tunuyán), Fernando Ubieta (La Paz) y Matías Stevanato (Maipú) frente al dilema de unificar elecciones o no. 
Un nuevo accidente vial se cobra una vida en Tupungato. 

Te Puede Interesar