Alberto Fernández

Las indirectas de Alberto Fernández que incomodaron a Suarez

El presidente visitó Mendoza por cuarta vez y pidió a la ciudadanía "tener memoria" a la hora de votar en las elecciones.

La visita de Alberto Fernández a Mendoza por cuarta vez desde que es presidente fue más institucional que en otras oportunidades. Junto a sus ministros de Economía, Sergio Massa, y Transporte, Diego Giuliano, el Jefe de Estado encabezó el acto por la llegada del tren de pasajeros a Palmira y luego emprendió el regreso sin mantener otras actividades.

A diferencia de lo ocurrido en Lavalle el enero pasado, en esta oportunidad el gobernador Rodolfo Suarez sí acompañó al presidente y estuvo sentado a su lado mientras éste daba su discurso. El primer mandatario mendocino no habló y se retiró sin tampoco dialogar con la prensa.

Desde ese lugar, Suarez escuchó las definiciones de Fernández, algunas que cuestionaron duramente al espacio político que integra el dirigente radical, Juntos por el Cambio, aunque sin mencionarlo.

llegada el tren a Palmira, Visita Presidente Alberto Fernandez, trenes argentinos.jpg
El tren volvió con el presidente y toda la mística peronista.

El tren volvió con el presidente y toda la mística peronista.

Fue cuando el mandatario nacional activó el “modo campaña” y mencionó las obras públicas que ejecuta su administración. “En cualquier rincón de la patria hay obras y un Estado presente. Eso hemos hecho y seguiremos haciendo”, mencionó.

En ese momento defendió a la política como herramienta transformadora y llamó a la ciudadanía a “ser capaces de elegir adecuadamente, recordar y tener memoria” a la hora de ir a las urnas en las elecciones de este año.

Por ello, diferenció a su espacio -el Frente de Todos- de “otros que durante muchos años abandonaron al tren y otros que lo cerraron antes”. “Nosotros, cuando llegamos, lo primero que quisimos es que este tren funcione”, resaltó.

llegada el tren a Palmira, Visita Presidente Alberto Fernandez, trenes argentinos

Asimismo, se refirió a las críticas recibidas cuando se anunció el avance de la red ferroviaria a Mendoza. "Para muchos era imposible e impensable años atrás, muchos no creyeron o directamente creyeron que estábamos vendiendo una mentira que nunca concretaríamos. Y hoy estamos celebrando la llegada del tren a Palmira", lanzó.

También disparó contra otra etapa del peronismo: el menemismo, que fue cuando se privatizó el sistema ferroviario en Argentina y le dio un golpe casi mortal. Y trajo al discurso la tristemente célebre frase que elevó elexpresidente Carlos Menem de “ramal que para, ramal que cierra”. “Ese día se desintegró la Argentina y la conectividad ferroviaria del país”, sentenció Fernández.

Enlazó la recuperación del tren con otra utopía del pueblo argentino, como la recuperación de la Democracia. Y llamó a trabajar en lo que denominó una “nueva utopía”: la igualdad. “Que cualquiera en Argentina tenga las mismas posibilidades de desarrollarse que quienes nacen en los lugares más ricos. Les pido que la volvamos realidad”, cerró el presidente.

Te Puede Interesar