Variación de precios

La estrategia del Gobierno para que la inflación no frene la obra pública

Frente al escenario de alta suba de precios, que genera complicaciones en el sector de la construcción, el oficialismo implementó una medida. De qué se trata.

El Gobierno dispuso modificar el sistema de redeterminaciones de contratos para la obra pública, con el fin de simplificar y agilizar el reconocimiento de "actualizaciones de precios" de las obras que se llevan adelante, en un escenario de alta inflación.

De esta forma, se intenta evitar demoras en la ejecución y finalización de las mismas, así como en el pago de las diferencias de precios a las empresas contratistas.

Intenta así resolver problemas relacionados con los procedimientos y establecer un sistema de adecuaciones provisorias, que permita ir ajustando los valores de los contratos durante su ejecución de una forma "más simple y transparente", según cita la agencia NA a fuentes oficiales.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se había comprometido a impulsar el nuevo decreto en ocasión de la Convención 2023 de la Cámara Argentina de la Construcción que se realizó en junio de este año.

Planta Depuradora de Líquidos Cloacales El Paramillo, Lavalle, Alberto Fernández, katopodis.jpg
Katopodis había prometido modificar la fórmula de actualización en base a la alta inflación

Katopodis había prometido modificar la fórmula de actualización en base a la alta inflación

En ese momento había dicho que en el Gobierno tenían "la decisión y la convicción de que en la Argentina la obra pública es la palanca para el crecimiento".

"(Las modificaciones) No nos va a permitir resolver de la noche a la mañana este problema, pero sí estamos convencidos de que nos va a permitir mejorar, agilizar y cumplir con muchas de las premisas que los empresarios nos vienen proponiendo", había manifestado en aquella oportunidad.

La nueva medida, que modifica el decreto 961, señala en sus considerandos que "resulta necesario una revisión de la metodología actualmente vigente para la consideración de las variaciones producidas en el precio de los contratos".

También con el objetivo de simplificar procesos asociados a la tramitación de las mismas.

La meta que se persigue es cumplir con la finalidad de mantener el equilibrio económico financiero de los contratos de Obra Pública y de Consultoría de Obra Pública, garantizando de esta manera la regularidad en la ejecución de los planes de trabajo de las obras involucradas y su oportuna finalización.

Fuente: Agencia NA

Las Más Leídas

Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2358 del domingo 12 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3234 del domingo 12 de enero.

Te Puede Interesar