TRAS ACORDAR CON TODOS LOS GREMIOS

Hoy cobran los estatales con suba y 25.000 docentes sufren descuentos

Los trabajadores estatales percibirán un aumento del 12%, al igual que los maestros aunque muchos de ellos sentirán el impacto de los paros. Irán a la justicia.

Por Cecilia Zabala

El Gobierno anunció que este miércoles 31 de agosto estarán depositados los sueldos de los trabajadores estatales, como cada último día hábil de mes. Y si bien vendrán con el aumento alcanzado en la última paritaria, del 12%; miles de trabajadores de la educación de toda la provincia se encontrarán con descuentos significativos producto de haberse plegado a los distintos paros, uno de 48 horas a finales de julio (al regreso del receso invernal) y otro de 72 horas a principios de agosto. En algunos casos estos descuentos a los docentes pueden alcanzar hasta los 25.000 pesos.

"Este miércoles 31 estarán depositados los sueldos de los empleados estatales, quienes cobrarán el salario de agosto con un incremento del 12%, producto de la aceptación de los representantes gremiales de la propuesta del Gobierno provincial", informó el Ejecutivo en un comunicado. Sin embargo, muchos docentes no sentirán el impacto de la suba y, por el contrario, si el de los descuentos ya que llegarán juntos, con el pago de los haberes de este mes debido a que las liquidaciones se realizan cerca del 20 de cada mes.

Ante esto, desde el Sute (Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación) adelantaron que judicializarán esta decisión adoptada por el gobierno de Rodolfo Suarez: "Vamos a judicializar e iniciar un plan de lucha si continúan con la implementación de esta medida que consideramos injusta e ilegal", expresó la titular del gremio, Carina Sedano.

Según cálculos de la Dirección General de Escuelas (DGE), no abonará por los descuentos una suma que alcanza los $500 millones. Una cifra significativa que quedará en las arcas de este área. "El dinero que se descuenta no tiene un destino particular, queda dentro del mismo circuito de salarios", explicaron desde la cartera que dirige Thomas.

En concreto, los descuentos se harán sobre 51.000 de las 135.000 liquidaciones, que corresponden a unos 25.000 de 66.000 agentes (entre docentes y celadores), según informaron desde la DGE a SITIO ANDINO.

El cálculo surge a partir de contemplar la pérdida del ítem aula, que consiste en un adicional del 10% de la asignación de la clase, estado docente, zona y antigüedad, remunerativo y no bonificable, que rige desde 2016. A esto se suma la pérdida del presentismo, de los días de ausencia y el porcentaje correspondiente al bono de $7.200 que otorgó el Ejecutivo.

"Los descuentos correspondientes al primer paro son de entre el 12 y el 13% y los del segundo un porcentaje similar. El primer día de paro se pierde el ítem aula", aclararon desde la DGE. En cuanto al descuento del bono, por un día de paro se descuenta el 33%, por dos el 66% y a partir del tercero el 100%. Todo esto acumula un monto de unos 500 millones de pesos, teniendo en cuenta que a la medida de fuerza adhirió el 35% de los más de 60.000 trabajadores de la educación.

Y respecto al destino de ese monto millonario, Sedano adelantó que desde el gremio se exigirá que el dinero descontado vuelva a los y las trabajadoras de la educación apelando a medidas judiciales. Luego, si el Gobierno persiste con la quita de parte de los salarios, reclamarán que el monto retenido sea utilizado para responder a las necesidades urgentes de las escuelas.

"Como lo hemos manifestado, más de la mitad de la escuelas no tienen bancos, tienen baños colapsados o que no funcionan, hay establecimientos donde los fondos fijos no alcanzan, entre otras cosas. Por eso, creemos que todo el dinero debe volver a las escuelas porque es el lugar de donde lo están sacando", afirmó Sedano.

Cabe aclarar que el plan de lucha fue votado el jueves pasado durante el plenario provincial e incluye "medidas de visibilización y distintas manifestaciones para que los mendocinos y mendocinas vean que se nos ha descontado algo que es propio de nuestro salario".

Hemos sido castigados por el Gobierno y vamos a exigir que ese dinero vuelva a las escuelas. Hemos sido castigados por el Gobierno y vamos a exigir que ese dinero vuelva a las escuelas.

"Cualquier tipo de descuento en los haberes de las trabajadoras y los trabajadores de la educación con motivo de la adhesión al paro de actividades, incluido el ítem aula (decreto 228/16), es considerado un acto de persecución y castigo del Gobierno de Mendoza contra aquellos que adhieren a las medidas legitimas de acción sindical, en esta caso la huelga", expresó el Sute en un comunicado.

"Con la aplicación de los mencionados descuentos el Ejecutivo provincial incurrirá en el delito de "retención indebida" según el Artículo 173 inc. 7 del Código Penal de la Nación. Por lo tanto, este accionar motivará al sindicato docente a que avance con una denuncia penal ante los tribunales federales ordinarios, según corresponda", agregó.

Comunicado del Sute por los descuentos.jpg
El comunicado del Sute respecto a los descuentos por los días de paro. Como otros gremios estatales, aceptó la propuesta salarial del Ejecutivo.

El comunicado del Sute respecto a los descuentos por los días de paro. Como otros gremios estatales, aceptó la propuesta salarial del Ejecutivo.

En detalle, la propuesta final que se firmó, establece una actualización en agosto de un 35% respecto al Estado Docente y a dos adicionales para celadores (convenio 2008 y paritaria 2013). En el básico incluye el aumento del 12%.

Para septiembre, se aplicará un 7% al básico y un 9,5% al Estado Docente y a los adicionales para celadores (convenio 2008 y paritaria 2013). En octubre, el incremento será del 8% al básico, y de un 7% tanto al Estado Docente como a los adicionales para celadores (convenio 2008 y paritaria 2013). En noviembre, la actualización será del 7% al básico y 7% al Estado Docente como a los adicionales para celadores mencionados anteriormente.

En tanto, ayer Ate (Asociación de Trabajadores del Estado) fue el último gremio en acordar con el Ejecutivo provincial.

LO QUE SE LEE AHORA
Alfredo Cornejo entregó 48 viviendas en Maipú: Este modelo debe sostenerse en el tiempo

Las Más Leídas

Mendoza reclama el avance de la obra pública vial en su territorio
Franco Colapinto busca su lugar.
Copa Sudamericana: Godoy Cruz lo dio vuelta ante el Gremio y solo le alcanzó para el empate
Se espera viento Zonda este viernes
Qué pasa el 2 mayo: ¿Habrá feriado largo en Argentina?

Te Puede Interesar