Congreso

Ficha Limpia: acuerdo y votación este miércoles en Diputados

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina debatirá el proyecto de ley que busca evitar que ciertos condenados puedan ser candidatos.

El acuerdo, que destrabó el quórum y los votos necesarios para la aprobación del proyecto en la sesión especial que tendrá lugar este miércoles a partir de las 10 hs, supone modificar la llamada "cláusula antiproscriptiva" o "cláusula Petri".

Esa cláusula, que los legisladores retirarían, admite la inhabilitación por Ficha Limpia de un potencial candidato a cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción es anterior al año de las elecciones.

Así, se acordó una redacción que contemple la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.

Ley ómnibus, camara de diputados nacion, congreso de la nacion.jpg
La Cámara de Diputados de la Nación Argentina debatirá el proyecto de ley que busca evitar que ciertos condenados puedan ser candidatos.

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina debatirá el proyecto de ley que busca evitar que ciertos condenados puedan ser candidatos.

El debate en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina

De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra que se toma como "hito" en la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre.

Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.

No es el caso de la ex presidenta Cristina Kirchner, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual de aprobarse Ficha Limpia en el Senado (un escenario improbable) quedará fuera de carrera electoral.

Este cambio en la letra del proyecto se consensuó en un cónclave del más alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, con la participación del riojano junto a referentes de los bloques dialoguistas y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

Seguí en vivo la sesión

Embed
LO QUE SE LEE AHORA
El gobernador Alfredo Cornejo habló sobre la baja de Ingresos Brutos, que comenzó en 2015. Encuentro entre ATM y la Comisión Arbitral de Convenio Multilateral.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3251 del miércoles 12 de marzo
Conocé cuál fue la voluntad de los diez mendocinos en la Cámara Baja
Importaciones llevan a la industria del tomate a una crisis sin precedentes.
Gabriel Canci: Este año la Vendimia para Todos habla de la transmutación
Gran Mendoza: ocho personas quedaron detenidas y la Policía recuperó vehículos robados

Te Puede Interesar