Luján de Cuyo

Extensión del Metrotranvía: a la espera de los bonos verdes, el Gobierno avanza con obras

Adjudicada la obra con fondos provinciales, el Ejecutivo buscará terminarla con financiamiento externo. Qué labores se llevan adelante para facilitar el crédito

Mientras tanto, y para facilitar el acceso a esos créditos blandos vía organismos de financiación internacional, el Gobierno avanza con obras de infraestructura conexas de las denominadas etapa III y IV.

“La inversión en este momento está contemplada con fondos provinciales, pero son proyectos que siempre permiten ser presentados en organismos internacionales para lograr financiamiento. Mientras, se va trabajando: y tener el proyecto terminado y avanzar con estas obras incluso permiten tener mayor facilidad para acceder a esos créditos blandos”, había señalado tiempo atrás, a Sitio Andino, el ministro de Planificación e Infraestructura Mario Isgro.

En primera instancia, se amplió la red de alimentación eléctrica para los talleres del tranvía, mediante la incorporación de herramientas e infraestructura para mejorar la capacidad de mantenimiento y facilitar la labor de los operarios.

En tanto que en el trayecto comprendido entre Juan José Paso, en Carrodilla y calle Besares, en Chacras de Coria (Luján de Cuyo), ya empezaron las maniobras para desplazar maquinaria y avanzar con la limpieza de los sectores.

https://twitter.com/StmSaupe/status/1666183573609512963

El martes el propio gobernador Rodolfo Suarez recorrió ese tramo junto al secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, quien además es precandidato para la intendencia de esa comuna.

Son gestiones que se vienen haciendo hace muchos años, está bueno que se vayan concretando, así que es muy importante para nosotros esta obra. Unir Luján, con Godoy Cruz, con Las Heras, con Maipú, con Capital, como decía el Gobernador, y puede llegar a ser hasta el aeropuerto”, sostuvo el funcionario suarista.

En esta nueva etapa, los trabajos se desarrollarán en el tramo comprendido entre la intersección de las calles Pellegrini y Pedro Pascual Segura del departamento Godoy Cruz, hasta el departamento Luján de Cuyo, en la Estación que lleva el mismo nombre, ubicada en el extremo norte del Parque Ferri. La extensión es de 16.000 metros de longitud, en vía doble con sectores de vía simple, y trocha de 1.435 milímetros. Incluye 14 nuevos paradores y 3 estaciones con playas de transferencias y servicios, que conviven en su extensión con las ciclovías existentes, con 6 kilómetros en vía simple y una trocha también de 1.435 milímetros.

Todas las exestaciones ferroviarias existentes serán “puestas en valor”, con tareas de recuperación, respetando sus líneas arquitectónicas originales. De la misma manera se procederá con las aberturas e instalaciones, permitiendo la refuncionalización de los espacios interiores que se definen en el proyecto para estos edificios. Se contempla la recuperación de la Estación Benegas, la que actualmente ha sido conservada por la Municipalidad de Godoy Cruz y se incorporará al circuito del Metrotranvía, integrando el sistema de transporte con la ciclovía. La Estación Drummond y la Estación Central de Lujan de Cuyo se comportarán como un nodo barrial o interurbano, lo que permite focalizar y centralizar actividades de intercambio.

Rodolfo Suarez, Natalio Mema, Metrotranvía
Suarez y Mema recorrieron las nuevas obras en torno a la ampliación del Metrotranvía

Suarez y Mema recorrieron las nuevas obras en torno a la ampliación del Metrotranvía

Los trabajos buscan también la recuperación del patrimonio ferroviario, incorporándolo nuevamente a la infraestructura urbana de Mendoza. Se destaca la revalorización funcional, social e inmobiliaria del entorno al espacio de vías, como también al entorno de las instalaciones existentes y a crear, como nodos de transferencia, paradores, y demás obras complementarias. Permite además la integración territorial en los departamentos de Maipú, Luján, Godoy Cruz y Las Heras. Los centros departamentales lograrán, a partir de la reestructuración del transporte, importancia y jerarquía.

Mema destacó que el objetivo es duplicar la trama total del Metrotranvía en los próximos cuatro años, con su llegada al Aeropuerto y la ciudad de Luján de cuyo.

Te Puede Interesar