El próximo 17 de septiembre se realizará, por primera vez de manera obligatoria, el debate de candidatos a la Gobernación para estas elecciones 2023, y las conversaciones continúan para definir los detalles del encuentro.
El próximo 17 de septiembre se realizará, por primera vez de manera obligatoria, el debate de candidatos a la Gobernación para estas elecciones 2023, y las conversaciones continúan para definir los detalles del encuentro.
Como estableció la ley 9472, Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza), Omar De Marchi (La Unión Mendocina), Omar Parisi (Frente Elegí), Mario Vadillo (Partido Verde) y Lautaro Jiménez (FIT-U) tendrán que confrontar sus propuestas en vivo. La instancia será organizada por la Junta Electoral de Mendoza y se realizará en la Sala Naranja del Espacio Cultural Julio Le Parc.
Hasta el momento, ya se han realizado dos reuniones preparativas con los apoderados de los espacios y esta semana se concretará una tercera. En general "la modalidad y los temas tienen acuerdo", informaron desde la organización, pero restan afinar algunos puntos.
Entre estos, está la elección de las y los conductores del debate, al igual que el "estilo" de la moderación del mismo, lo que será clave para la preparación de los cinco postulantes.
Además, se pretende que del evento participen las y los candidatos a la vicegobernación (Hebe Casado, Daniel Orozco, Lucas Ilardo, Emanuel Fugazzotto y Noelia Barbeito).
En principio, las deliberacione rondarían entre los ejes de seguridad y justicia; salud; transporte y servicios públicos; desarrollo productivo y educación.