alternativas

El Gobierno sumará una medición privada para calcular costos de la obra pública

Con la inflación, la actualización de costos es indispensable para los proveedores de la obra pública. El Gobierno apela a los índices elaborados por privados.

Por Cecilia Zabala

La mayor celeridad en la actualización de los precios era un reclamo constante que las empresas constructoras que tienen a cargo la obra pública venían haciéndole al Gobierno, entre otros. Es que con un ritmo inflacionario que ya superó el 75% en lo que va del año, el refresh de los costos es indispensable para los proveedores para no perder frente a una aceleración de precios que no da tregua. Por eso, acordaron sumar una medición privada de costos del sector de la construcción al cálculo de las redeterminaciones.

Probablemente sea una medida temporal y no algo permanente, pero con ella se busca dar respuesta a un pedido generalizado del sector de la construcción que provee al Estado para no perder frente a la inflación. Y es sumar a la fórmula con la que se definen las redeterminaciones de la obra pública el índice de precios que realiza la Red Edificar, una asociación de las empresas líderes en provisión de materiales para la construcción, que elaboran mensualmente su propio índice de variación de materiales de la construcción.

Así, el IRE (Índice Red Edificar) será tomado en cuenta por el Gobierno a la hora de hacer los recálculos de los precios de las obras. "Era un pedido de las cámaras de la construcción para tener redeterminaciones más actualizadas", destacó el ministro de Infraestructura, Mario Isgró. Esto se suma a la medida de aplicar certificaciones provisorias.

Este compromiso se terminó de sellar en una reunión que mantuvieron Isgró, con representantes de las distintas cámaras empresarias, de la Red Edificar, y funcionarios de la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas), en la que se analizó esto como una acción para "paliar la inflación que afecta a las obra pública", destacó Isgró.

FhrbMO2WAAEhoR7.jpg
Gobierno y empresas acordaron sumar el índice privado a la fórmula de actualización de costos.

Gobierno y empresas acordaron sumar el índice privado a la fórmula de actualización de costos.

Las redeterminaciones son ese cálculo que permite tener un precio actualizado de los costos. Sin embargo, el problema estaba (o está) en que los relevamientos de la DEIE no tienen la celeridad que la coyuntura exige frente a una inflación que supera el 6% mensual.

"Nos planteamos cómo hacer para tener un índice lógico para todos. Lo más cercano posible a la realidad, que por la inflación es muy difícil determinarlo, es sumar el IRE", sostuvo el ministro.

"Lo que vamos a hacer es sumarlo como otro dato a la fórmula con la que se calculan las redeterminaciones. El formato de trabajo de la DEIE es muy bueno pero el reclamo de las empresas es una actualización más rápida y el índice de la Red Edificar se actualiza constantemente", destacó Isgró.

Por su parte, Diego Pérez Colman, presidente de la Red Edificar, destacó que con el índice que elaboran se miden 60 productos, planteados para tres escenarios distintos: mercado popular, medio y alto.

"Sucede que la DEIE releva productos que ya no se comercializan, a diferencia de el IRE que se actualiza permanentemente. Se convirtió en una referencia que hoy es tomado por las cámaras de la construcción", destacó Pérez Colman.

En tanto, agregó que esto "puede ser una gran ayuda para el sector, sobre todo para las empresas chicas a las que un atraso en los precios las afecta muchísimo".

La última medición de IRE dio como resultado que el valor acumulado de octubre con respecto a septiembre fue del 5.43% con un aumento promedio del 7.11% mensual. En tanto, el acumulado desde enero a octubre, con base cero en diciembre es de 71.12%.

precios construccion.jpg

LO QUE SE LEE AHORA
Las novedades sobre las paritarias en la provincia de Mendoza.

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar