Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo se encontrarán el próximo domingo 17 de septiembre, a las 20 horas. A tan solo una semana de las elecciones generales, los candidatos a Gobernador de Mendoza debatirán en torno a cinco ejes temáticos y tendrán entre 20 y 25 minutos en total para desarrollar sus propuestas.
Para Cornejo, además de la construcción de escuelas resulta necesario "licitar horas de trabajo, metros cuadrados de trabajo, por oasis", con la finalidad de reparar constantemente las escuelas y no licitar escuela por escuela.
"La infraestructura escolar es básica para la educación”, de allí la propuesta “en el futuro inmediato”, de una “reparación masiva de escuelas a partir de una licitación mucho menos engorrosa, mucho menos burocrática”, expresó el candidato.
Nueva cárcel de máxima seguridad, Complejo Penitenciario Almafuerte II, cornejo.jpg
Foto: Yemel Fil
En relación al ítem aula, considera "absurdo que se derogue esa ley y más en medio de una campaña" pero destaca que es necesaria una recomposición salarial de los docentes. De la misma manera, propone crear un programa provincial de enseñanza de Matemática e Inglés, educación tecnológica y mejoras en el equipamiento educativo.
Omar De Marchi
Con motivo de la conmemoración por el Día del Maestro, el candidato a gobernador por La Unión Mendocina, Omar De Marchi, aprovechó la ocasión para indicar que, en caso de salir electo, "la educación será una prioridad" en su gobierno.
En este sentido, propone la reformulación del Ítem aula, eliminando el descuento, promoviendo mayor control del presentismo y convirtiéndolo en un complemento de capacitación (que premie al docente que se actualiza y está a la par del avance tecnológico).
A su vez, en los primeros 90 días del ciclo lectivo 2024 invertiría $8.000 millones para mejorar en forma simultánea, ágil y eficiente todas las escuelas públicas de Mendoza. Esto incluye: infraestructura, mobiliario, pintura, calefacción, ventilación, electricidad e instalaciones sanitarias.
Precandidatos a gobernador, omar de marchi, medios andinos, entrevista en radio andina.jpg
Foto: Yemel Fil
Finalmente, se realizaría un "plan de transformación educativa". Se trata de una escuela inclusiva, que fortalezca el pasaje de primaria a secundaria, sistematice la evaluación y autoevaluación de contenidos, incorpore el dictado de temáticas como Finanzas Personales, Inglés y Programación.
Omar Parisi
El candidato a la Gobernación de Mendoza por el Frente Elegí, Omar Parisi, destaca en materia educativa la necesidad de invertir más. En este sentido, considera necesario "hacer más escuelas e invertir en infraestructura". Por otro lado, plantea que se debe trabajar para que "los chicos vuelvan a las escuelas".
"Hay mucha deserción escolar y de eso no se habla ni se trabaja", expresó. Desde el Frente Elegí, consideran que mejorando la merienda escolar, las familias de bajos recursos mandarían a los chicos a la escuela para que se alimenten.
Omar Parisi en Medios Andinos.jpg
Foto: Yemel Fil
De la misma manera, un punto fundamental de sus propuestas es la eliminación del Ítem Aula e incorporación al salario básico. Para Parisi, "la calidad educativa no se mejora con maestros enfermos" frente al aula. En este sentido, considera que debe controlarse el presentismo y mejorar la calidad de capacitación de los docentes, junto a la infraestructura escolar.
En relación al salario docente, remarca que "estarán entre los mejores pagos del país, como era hace algunos años atrás".
Lautaro Jiménez
El candidato a gobernador por el Frente de Izquierda, Lautaro Giménez, acusó a los gobiernos de la provincia y la Nación de "recortar la educación pública". En ese contexto, expone las consecuencias del incumplimiento de la Ley provincial de educación que establece un fondo permanente que debe estar confirmado por el 35% del Presupuesto provincial.
"El Gobierno y la Legislatura de Mendoza aprobaron un Presupuesto para el 2023 que estimaba un total de Ingresos Reales de $937.727 millones. Ese Presupuesto establece que solo el 18,4% se destine a Educación: $165.763 millones para DGE y $5.676 millones para Infraestructura Escolar", expresó.
De esta manera, propone cumplir con la ley 6.970 y mantener un 35% del presupuesto provincial en Educación. "Si se cumple el piso del 35% de inversión educativa se podría duplicar los salarios, duplicar la inversión en infraestructura, duplicar los fondos y programas escolares, etc", dijo Giménez.
Lautaro Gimenez en Medios Andinos - 410743
Foto: Yemel Fil
A su vez, llama a luchar para defender la educación pública frente a la propuesta del libertario Javier Milei de "la privatización de las escuelas, los vouchers que la conviertan en un negocio y la segregación social".
Mario Vadillo
Finalmente, el candidato a gobernador por el Partido Verde, Mario Vadillo, desarrolló sus propuestas educativas en una serie de ejes.
En primer lugar, busca que la educación de los jóvenes sea "de calidad", con currículas modernas y actualizadas, que permitan preparar a los estudiantes para el siglo 21. Además, programas de formación integral de pensamiento crítico, creatividad y empatía.
Tribuna electoral, PASO 2021, vadillo - 486397
Foto: Cristian Lozano
Por otro lado, remarca la necesidad de invertir en infraestructura escolar moderna, nutrición saludable, innovación tecnológica y capacitación docente, y programas de salud mental y bienestar para docentes y personal escolar.
A su vez, propone políticas que buscan cerrar la brecha educativa y social (becas de apoyo), revisión y ajuste del presupuesto educativo con participación ciudadana y revisión y ajuste periódico de los salarios docentes acorde a la inflación (actualización de asignaciones familiares y beneficios sociales y mejora en las condiciones de la obra social OSEP).
Un punto a destacar es que considera necesario eliminar el Ítem Aula e implementar la jornada extendida en todas las escuelas de Mendoza (en donde se ofrezcan actividades complementarias como arte, deportes, ciencias y tecnología).