sin PASO

¿Cuándo se vota? Ya es oficial la fecha de las Elecciones Legislativas 2025

El Gobierno Nacional informó cuándo se llevarán a cabo las Elecciones Legislativas Nacionales de 2025. Todo lo que hay que saber, en esta nota.

Por Sitio Andino Política

A través del Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó la fecha para las Elecciones Legislativas 2025. El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos deberán asistir a las escuelas para renovar bancas de senadores y diputados.

Elecciones legislativas: ¿qué se pone en juego?

El decreto 335/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, convoca al electorado nacional a participar de las elecciones elecciones generales del cuarto domingo de octubre “inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos”.

En estos comicios, se elegirán 127 escaños en la Cámara de Diputados de la Nación, y 24 en la Cámara Alta, correspondientes a la Ciudad Autónoma De Buenos Aires y a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago Del Estero y Tierra Del Fuego, Antártida E Islas Del Atlántico Sur.

Elecciones 2025: cuántas bancas del Congreso se renovarán por provincia

Como deja en claro el decreto 335/2025, el próximo 26 de octubre se renovarán las bancas de la mitad de Diputados y un tercio del Senado. Aquí, los escaños en detalle que pone en juego cada distrito en ambas Cámaras:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13 diputados nacionales y 8 suplentes, y 3 senadores nacionales y 3 suplentes.
  • Provincia de Buenos Aires: 35 diputados nacionales y 10 suplentes.
  • Catamarca: 3 diputados nacionales y 3 suplentes.
  • Córdoba: 9 diputados nacionales y 6 suplentes.
  • Corrientes: 3 diputados nacionales y 3 suplentes.
  • Chaco: 4 diputados nacionales y 3 suplentes, y 3 senadores nacionales y 3 suplentes.
  • Chubut: 2 diputados nacionales y 2 suplentes.
  • Entre Ríos: 5 diputados nacionales y 3 suplentes, y 3 senadores nacionales y 3 suplentes.
  • Formosa: 2 diputados nacionales y 2 suplentes.
  • Jujuy: 3 diputados nacionales y 3 suplentes.
  • La Pampa: 3 diputados nacionales y 3 suplentes.
  • La Rioja: 2 diputados nacionales y 2 suplentes.
  • Mendoza: 5 diputados nacionales y 3 suplentes.
  • Misiones: 3 diputados nacionales y 3 suplentes.
  • Neuquén: 3 diputados nacionales y 3 suplentes, y 3 senadores nacionales y 3 suplentes.
  • Río Negro: 2 diputados nacionales y 2 suplentes, y 3 senadores nacionales y 3 suplentes.
  • Salta: 3 diputados nacionales y 3 suplentes, y 3 senadores nacionales y 3 suplentes.
  • San Juan: 3 diputados nacionales y 3 suplentes.
  • San Luis: 3 diputados nacionales y 3 suplentes.
  • Santa Cruz: 3 diputados nacionales y 3 suplentes.
  • Santa Fe: 9 diputados nacionales y 6 suplentes.
  • Santiago del Estero: 3 diputados nacionales y 3 suplentes, y 3 senadores nacionales y 3 suplentes.
  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 2 diputados nacionales y 2 suplentes, y 3 senadores nacionales y 3 suplentes.
  • Tucumán: 4 diputados nacionales y 3 suplentes.

El decreto

aviso_325597.pdf

Con información de Minuto 1.

Te Puede Interesar